Somos los del pueblo los que estamos fallando

Columna
Publicado el 19/10/2019

Es común en nuestras sociedades endosar culpa sobre aquello que nos afecta a los demás. No hacemos autocrítica y tampoco enseñamos, a los que nos suceden, la importancia de realizar balance periódico de nuestros aciertos y yerros como individuos y colectivamente. Existimos creyendo que los problemas que nos acosan atañen al resto y que aportar soluciones no es de nuestra incumbencia, que es asunto de los demás. 

Somos nosotros, el pueblo, los que cedemos y hacemos fértil el terreno para el embuste, la improvisación, la mentira, la arbitrariedad, el abuso, la corrupción y la impunidad.

Elegimos a nuestros gobernantes y nos olvidamos de controlarlos, pidiéndoles rindan cuentas de sus actos de gobierno; pese a que sabemos que ellos –de motu proprio– no lo harán. Esto sucede en todos los niveles de gobierno (nacional, regional, local) y se repite y se repite hasta formar un círculo vicioso que se proyecta y crece en el tiempo, al extremo de ser aceptado socialmente como normal. 

Todo es importante para la gente, menos vigilar y controlar a nuestros gobernantes. El fútbol, los carnavales, las fiestas religiosas de la ciudad y del pueblo, los escándalos televisivos, tomarse unas “chelas”, reunirse para jactarse de los logros de los hijos y hasta comentar y distorsionar la vida de los vecinos o de aquellos a los que llamamos amigos, son más significativos y valiosos que tener una mayor participación en la vida política de nuestros países. Lo asumimos como estándar, porque así nos han educado, porque aún arrastramos broncas cadenas, sembradas en la conciencia social, que tienen como nombre desinformación, desinterés, indiferencia, miedo, etc.

Por eso es que, para la mayoría de nuestros políticos, gobernar se reduce a dictar leyes, sin importar que estas no tengan como beneficiarios a todos y todas o que las dirigidas al pueblo no se cumplan y que solo sean cascarón y ruido mediático. Basta observar y preguntarnos; ¿cuántos y cuáles de nuestros servicios básicos son brindados con calidad y calidez?, como función de Estado; esto es servidos por las instituciones del Estado cumpliendo los preceptos constitucionales, de otras leyes y estándares promedio. ¿A lo mejor salud, educación, justicia, agua y saneamiento, vías y medios de comunicación, seguridad, etc.?, Usted tiene la respuesta. 

Estamos, en esta línea de reflexión, transitando por una vida marcada por la entrega, casi siempre y sin condiciones al momento de elegir gobernantes, de tareas y responsabilidades que, en una sociedad democrática, es de todos y no solo del elegido. Por eso elegimos a personas que no conocemos que, una vez en el poder, se convierten en nuestros verdugos. Ocurrió nuevamente, por ejemplo, en mi Perú con los integrantes del disuelto Congreso y varios expresidentes. No aprendemos de nuestros errores y seguimos en más de lo mismo.

Este nivel de enajenación, que expresa un distorsionado y perverso modo de vida y de relacionamiento social con el Estado y los problemas nacionales, es tan profundo que nos bloquea y callamos, no reaccionamos ante los atropellos de los gobernantes porque, pese a la flagrancia de sus ilícitos, seguimos creyendo que el control del ejercicio del poder (gobierno) no es nuestra responsabilidad, no es asunto de los individuos. Es más, por falta de cultura política y jurídica, desconocemos que al ser pueblo somos Estado y que necesitamos recuperar el poder que por décadas hemos regalado a políticos inescrupulosos a cambio de migajas.

No conocemos a nuestras instituciones y en esa misma dimensión no las valoramos, lo que explica que históricamente hayamos permitido que las élites dominantes las controlen para sus fines; por eso, en varios de nuestros países, instituciones clave del Estado están vinculadas a organizaciones criminales con operadores estratégicos en ellas. Personas que actúan bajo un mando, con protección política y blindajes para su impunidad. Siguiendo con los ejemplos, para no herir susceptibilidades, en mi Perú tenemos infiltrados a Pedro Chávarry, César Hinostroza y otros y otras en las instituciones del sistema de Justicia. 

Necesitamos construir nuevas reglas, porque nuestro marco social está retorcido, y avanzar todos y todas en nuestra evolución histórica en justas y equitativas condiciones. Necesitamos proteger y desarrollar nuestros derechos, como los civiles y políticos, pero no a costa del perjuicio de las mayorías y este es un buen tiempo para avanzar eligiendo bien; considerando que en algunos de nuestros países tenemos en agenda elecciones.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...