Pasaron 140 años del combate de Angamos

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 11/11/2019

Desde el inicio de la Guerra del Pacífico (1979-1883) el monitor blindado Huáscar del Perú fue pesadilla para la armada rival y buques mercantes que aprovisionaban a la tropa enemiga. Ligero y veloz, era hábilmente comandado por el eximio marino Miguel Grau Seminario (1834-1879) conocido como "el caballero de los mares" por el trato humanitario que dispensaba a su propia gente y oponentes capturados; era apreciado tanto por peruanos como por chilenos. 

Un buen amigo (Dante Gumiel Reyes) me recordó que el conflicto entre Chile, Perú y Bolivia fue objeto de análisis por parte de la Marina de los EEUU y afirmó en la época que el poderío naval chileno era el mayor del Pacífico. El crecimiento de la armada se remonta a la presencia de Lord Cochrane, que en 1817 emigró desde Inglaterra hacia Santiago. Allí ayudó decisivamente a la causa patriótica de San Martín y O’Higgins, particularmente por hacer viable su expedición al Perú. Dante nos recordó también que el más previsor político boliviano en la materia fue José Ballivián, quién inició en Gran Bretaña gestiones para adquirir navíos de combate. El emprendimiento se frustró por los eternos problemas internos de Bolivia…

Continuando con el Huáscar, éste incursionaba en aguas enemigas, hundía sus navíos y prácticamente dominaba los mares de la región. Pero la respuesta contraria no se hizo esperar. Con sus nuevos barcos comprados en Europa la superioridad naval se inclinó netamente a favor de La Moneda. Aún así, el Huáscar continuó con sus correrías, siempre creando caos en el adversario, pero éste ya había previsto una emboscada para intentar destruir al escurridizo monitor y neutralizar al genial Grau.

En el célebre combate naval de Angamos -península cerca de Mejillones- librado el 8 de octubre de 1879 (hace más de 140 años) el blindado Huáscar se vio súbitamente rodeado por el núcleo de la escuadra chilena que ejecutó una hábil maniobra envolvente. Según narran los historiadores, estuvieron presentes los buques peruanos Huáscar y Unión frente a los chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins, Loa, Covadonga y el carbonero Matías Cousiño. Los buques Cochrane y Blanco Encalada  dañaron seriamente  al Huáscar y el valiente Grau murió en la batalla,  netamente favorable para Chile por su abrumadora superioridad. Esa grave derrota peruana fue factor determinante en la guerra naval; dejó los mares totalmente en poder de la armada enemiga y con posibilidades de generar más adelante una invasión, la que se hizo realidad cuando los chilenos tomaron en 1881 primero El Callao y luego la capital, Lima, ocupando esa ciudad prácticamente hasta el fin de la trágica contienda (1883).

El Huáscar fue trasladado a puertos chilenos para ser reparado y allí quedó hasta hoy. Actualmente funge como museo flotante en Talcahuano. Pasados 140 años, creo que finalmente ha llegado la hora para que Chile -en un gesto magnánimo y de buena voluntad entre vecinos- devuelva el Huáscar al Perú. Su larga retención como "trofeo de triunfo" sigue marcando un punto oscuro en la relación bilateral. Eso debe terminarse para mirar al futuro, no más al pasado. El sacrificio de Grau y la pérdida del Huáscar le dieron a Chile el control definitivo del Pacífico Sur para proseguir con la conquista bélica de territorios bolivianos y peruanos. En aquel fatídico 8 de octubre de 1879 el Huáscar concretaba su quinta incursión en aguas rivales. El célebre monitor -tras el cruento combate- fue tomado por el enemigo, no sin antes cubrir de gloria eterna a su bravo capitán y a la valiente marina peruana.

 

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

12/04/2021
A lo largo de la historia, el ser humano –la especie más cruel del planeta– ha infligido infinitas crueldades sobre sus semejantes. En estos miles de años...
15/03/2021
Todo actor que opera en el sistema internacional tiene un conjunto de intereses que busca defender y promover mediante la utilización de recursos disponibles...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/03/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...