La pregunta

Columna
Publicado el 23/11/2019

GONZALO PÁRRAGA FRANCO

¿Qué día murió Franco?, ¿de qué hablas? duerme es tarde, ¿qué día murió Franco?, no lo sé, es importante saber, no lo es. Franco y su muerte era la excusa para nuestro malestar, para nuestra pelea, extraña intransigencia la de ese día, pero fue la última, nunca más hablamos y eso quedó, la distancia..." (Jamás el fuego nunca, Diamela Eltit.)

Hoy en Bolivia ese malestar, tiene otra excusa, pero en unos años será una pregunta vacía.  ¿Por qué renunció? , esta pregunta hoy nos divide, nos acecha, nos aflige, no como a dos en un diálogo, (si tan solo fueran dos). Nos divide como bandos; la respuesta nos adscribe a uno u otro, una política del amigo enemigo, a eso nos lleva y eso nos exige. 

Cada uno tiene su respuesta; verdadera, legítima, democrática pero ¿es oportuna en este momento?, la política es una guerra en otros términos, (debatir, convencer, acordar), no una guerra como tal,  ¿necesitamos más guerra en este momento?

Cada día la defensa intransigente de esta respuesta es un paso más al vacío, a no escucharnos a tan solo quedarnos sordos por la respuesta. Y actuamos, defendiendo nuestra sordera, anulamos al otro y solo lo clasificamos, malo-bueno, k’ara-indio, racional-irracional, golpista-demócrata, racista-no racista.

Simple, trágico y sobre todo peligroso, ningún esquema institucional resuelve problemas binarios, todos en su extensión hacen de las soluciones grises, lo anterior ¿es políticamente correcto? no, porque el locus político desde donde miramos la realidad es la vergüenza de la derrota o el orgullo de la victoria (y ambas son imposturas).

¿Será racional seguir buscando una salida institucional?, sí lo es, no tenemos otra alternativa, pero esta racionalidad se ciñe a las condiciones sobre que "los buenos" y los "malos" deban concederse mutuamente para dialogar,  acordar y aceptar; de no darse lo anterior sigue un simple suicidio colectivo. 

En medio del dilema tenemos ensoñaciones de anulación y detalles macabros también, la calle habla y lo hace desde las emociones, habla ese actor sintiente el cual estuvo, está y estará en angustia, ¿qué dijimos estos días? yo al menos escuché atrocidades como "guerra civil" e inmundicias como "indios de mierda". Sin lugar a dudas no tenemos idea de lo que es vivir una guerra civil, Franco la tuvo, y ante la desolación, la poesía apenas alcanzaba para decir "pobre España, pobre España"; lo segundo es simplemente aberrante: ser indio de mierda en un país de indios, esa lastimosa raíz colonial incrustada en lo más profundo, usada como sentido de distinción, cuando en realidad es síntoma de un complejo crónico de inferioridad.

En esas jornadas de zozobra se invocó al miedo para apoderarse de nuestras calles, lamentablemente ese miedo queda para todos así el/la otra se torna en enemigo, amenaza y peligro, y la irresponsabilidad de algunos junto a una malicia perniciosa de unos pocos simplemente hacen del miedo un discurso, ya no importa si es reivindicación o transición, atacan nuestras emociones desde el miedo, salen de las sombras a alimentarlo a reproducirlo y encaminarlo.

No es de otro modo, las emociones se nutren y cobran sentido en el marco de las relaciones sociales. Y  estos días pasados fueron muy emotivos (tristeza, alegría, miedo), pero es el poder que manipula las emociones en tanto relaciones sociales (su pugna, su pérdida, su defensa). Y en ese tablero de poder ¿dónde nos ubicamos? o más bien ¿dónde nos ubican?; esperan solamente nuestra reacción, nos anulan como personas y solo contamos como héroes anónimos (detenidos,heridos,muertos), para unos o para otros. Esta es la funesta combinación del miedo como política de la posesión/defensa del poder.

Hoy me siento trágico pero espero mañana sentir esperanza y eso deseo para todos, por favor a quienes muevan las fichas del tablero del poder, no nos lleven a la tragedia de un futuro donde nuestros hijos solo alcancen a decir "pobre Bolivia, pobre Bolivia".

"Franco fue la ecuación implacable: fascista, violento, asesino; pero aun no recuerdo qué día murió...". (Jamás el fuego nunca, Diamela Eltit.)

 

El autor es abogado especialista en Derechos Humanos.

Columnas de Redacción Central

03/02/2020
J. J. RODRÍGUEZ FLORES No es lo que muchos piensan: “que todo el año es carnaval”, y por lo tanto puede cambiarse de fecha, alargarse, utilizar cualquier...
28/01/2020
LIBERTARIO Preocupado por lo que pasa en Bolivia, Jesús de Nazareth adelanta su resurrección y viene al país para postularse a la Presidencia del Estado...
25/01/2020
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA Desde antes que se realicen las fraudulentas elecciones generales del 20 de octubre pasado, una gran mayoría de la...
23/01/2020
MARIANA BERENICE BREDOW VARGAS
16/01/2020
NILTON CONDORI ALANOCA Al asumir sus funciones el anterior Gobierno indígena, encabezado por Morales (dirigente cocalero), se planteó tres ejes...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...