El mito de la seguridad pública

Columna
Publicado el 27/11/2019

Las instituciones encargadas de la seguridad pública, sea la Policía o las Fuerzas Armadas, unida a la noción de democracia como una forma meramente cuantitativa, permiten que se imponga la mayoría sobre la minoría, dando paso a las ideologías y propuestas más estúpidas, así son los regímenes autocráticos modernos.

Entonces, nos dice Hans-Hermann Hoppe que la seguridad pública no tiene mucho que ver con la protección de la vida y propiedad privada, sino con la ejecución mediante el uso del monopolio de la violencia de la moralidad de los gobernantes de turno y su visión económica. En algún momento de la historia, a algún político estatista se le ocurrió imponer la visión del proteccionismo económico, entonces, el comerciante pasó a ser contrabandista, estos se defienden, entonces, la “solución” son los “salvadores” que causaron el problema, así tenemos militares ufanándose de cuántos camiones con mercadería han quemado al año.

Pero estos cuerpos de seguridad pública son demasiado caros para un país pobre, sus sueldos se privilegian sobre los maestros o médicos en la función pública, incluso piden jubilación superior a los demás sectores, sus salarios están acordes con la inflación, sus sueldos suben como suben los precios de los productos. Mientras que en escenarios de inflación la producción baja, empresarios y contribuyentes no pueden costear una seguridad cara, los salarios de la seguridad pública aumentan, pero no aumenta la productividad, este es un alto precio para los contribuyentes. Policías y militares son sectores improductivos, pero los gobernantes de turno tienen el interés de tenerlos contentos, por votos, sumisión, subordinación y fidelidad.

En este sector se carece de incentivos para brindar el servicio de manera eficiente y eficaz, tienen un sueldo, y protejan o no a la sociedad seguirán gozando de lo mismo, ¿para que arriesgar la vida?, por eso, pueden estar acuartelados 18 días mientras el país se desangra, porque no hay motivación, lo mismo, pueden actuar en contra de los preceptos morales, robando en confiscaciones de mercaderías o matando inocentes, aliándose a los delincuentes por ser más lucrativo.

Pero la seguridad privada protege la vida y la propiedad privada, la empresa aseguradora tiene un contrato privado, invariable, claro y de cumplimiento obligatorio, cuyo incumplimiento acarrea un pago de indemnización y resarcimiento de daños y perjuicios, que no se aplica en la seguridad pública.

Existen incentivos, no sólo económicos, porque los precios, se ajustan al mercado y a la competencia, se nos entrega calidad, eficiencia, eficacia y precios baratos, hay un prestigio. En economías de escala, mientras más usuarios se tenga más se crece, estos incentivos significan innovación, usar dispositivos y tecnología de punta para cumplir con los objetivos, hay una colaboración sin fronteras entre agencias privadas por un interés común de seguridad, cuyas actuaciones son compatibles con la libertad, acordes con los Diez mandamientos, seguridad privada es riqueza y prosperidad para los individuos y las empresas.

Dejar de pagar fuertes impuestos por seguridad pública para contratar agencias de seguridad privada y aseguradoras, provocará que las acciones de los individuos, empresas y políticos sean más responsables, los colectivos se autodisciplinarán por las fuertes sumas en primas, pago de indemnizaciones, daños y perjuicios que pueden ocasionar al incendiar bienes públicos y privados, los autoritarios dejarán de promover terrorismo, alzamiento armados, vandalismo, robo, saqueo y muerte porque estarían sujetos a pagar y satisfacer a las víctimas. Cada político que genere odio y violencia sería un sujeto que deba pagar fuertes sumas. Las empresas privadas serían retribuidas por su productividad, así se defendería la vida y propiedad privada.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...