Las “pititas”, lo mejor de 2019

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 28/12/2019

Su contenido es muy abarcador, pues habría adquirido una pluralidad de connotaciones como: libertad, resistencia, rebelión, emancipación, organización, unión, integración, etc. Por sus efectos, alcanzó también un contenido altamente filosófico, sin perjuicio de lo que piensan e interpretan los que han sido desplazados del poder, para quienes, dado el trauma y su dolor, podría ser sinónimo de golpe de Estado. 

Quién diría, unas inofensivas e inocentes “pititas”, lograron poner fin a un oprobioso régimen. El creador de su impacto, el mismo Evo Morales, seguramente debe soportar terribles sufrimientos cuando retumba en sus oídos esa magnífica palabra y sus sentidos, que paradójicamente él mismo acuñó. Ni qué decir de su militancia. A lo mejor pedirán, en “resguardo de sus derechos humanos”, retirar la palabra, pita del Diccionario de la Real Académica de la Lengua Española, por el sufrimiento y la tortura que les provoca oírla.  

La alocución, de antología, realizada por Morales, en Cochabamba el jueves 24 de octubre, a cuatro días de iniciado el intenso conflicto, desencadenó, 17 días después, la salida del dictador. La palabra “pititas”, rápidamente se convirtió en el símbolo de la resistencia, para luego cristalizarse en un emblema, al que seguramente recurriremos los bolivianos, toda vez que algún gobernante, sea de izquierda o de derecha, intente imponer abusos, caprichos o arbitrariedades. Para los bolivianos este emblema es, hoy, la mayor expresión de la democracia participativa, dadas las limitaciones intrínsecas de la democracia representativa y las urnas.

Ahora, con las “pititas”, podemos ser sujetos y actores de primer orden en decisiones políticas cruciales. De hoy en adelante, las “pititas” no solo se constituirán en el mejor resguardo contra los malos gobiernos, sino también en la exigencia de buenos gobiernos. Se instituirá, además, como una latente amenaza, frente a cualquier iniquidad o maligno desliz. Esta lección tendría que ser muy bien aprendida por la clase política. Jamás deben olvidar que la rebelión de las “pititas”, puso fin a un abominable régimen, con pretensiones de poder eterno.

Como casi todo en la vida política tiene sus paradojas, el autor del sentido y las connotaciones del término, acabó siendo la principal víctima; al igual que, saeg{un una leyenda, Guillotin, de su propio invento, la guilllotina. Morales, debe maldecir esa hora en la que, en tono irónico y burlesco, ridiculizando a las “pititas”, se ofreció para dar talleres y seminarios sobre como bloquear eficientemente. De pronto, si no hubiera vertido esas palabras, “… me he sorprendido, ahora dos, tres personas amarrando ´pititas´, poniendo ´llantitas´…”, probablemente aún estaría en el poder. Lo cierto es que esas palabras, alentaron e inflamaron inconteniblemente la rebelión. Los que hablan de golpe de Estado, dicho sea de paso, no hacen más que poner de manifiesto sus agudos niveles de retraso mental. 

Ahora bien, en cuanto a sus connotaciones múltiples, el término expresa libertad, aquella libertad del soberano y su voluntad propia, para actuar contra situaciones y leyes que repugnan la razón. También denota resistencia, en términos de reacción activa y defensiva, contra despotismos e injusticias. Asímismo, enuncia rebelión, es decir el levantamiento público en contra del régimen abusivo, con la intención de derrocarlo. Entre sus varios significados, expresa también emancipación, aquella acción de liberarse de la servidumbre, subordinación o dependencia. Manifiesta, además, organización, como la principal fuerza de la acción política en las calles. Sin organización no hubiéramos tenido este desenlace. También, entre sus diversas connotaciones, muestra la unión, más allá de las diferencias de clase, origen o raza. Eso se vio en las rotondas y esquinas de las calles. Igualmente, expresa integración, en este caso, regional, entre oriente y occidente. 

Fíjense, entonces, las cualidades de los sentidos que adquirió el término. Guarda, sin duda, una extraordinaria potencia. En términos históricos, hubiera sido genial reunir las miles de pititas, quizás millones, que se “amarraron” en todo el país y colocarlas en un museo, como muestra, para las próximas generaciones, de la fuerza de su significado y la lucha inclaudicable de los bolivianos en defensa de la democracia.

Así, este emblema cristalizado es lo más importante de 2019. Marca un hito en la historia de nuestra accidentada democracia. Deja también muchas lecciones a la ciudadanía en general, y, fundamentalmente, a la clase política, quienes jamás deben perder de vista el significado y los sentidos que adquirió el término. 

Esas “pititas”, se pueden reactivar cualquier momento.  

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...