Las “pititas”, lo mejor de 2019

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 28/12/2019

Su contenido es muy abarcador, pues habría adquirido una pluralidad de connotaciones como: libertad, resistencia, rebelión, emancipación, organización, unión, integración, etc. Por sus efectos, alcanzó también un contenido altamente filosófico, sin perjuicio de lo que piensan e interpretan los que han sido desplazados del poder, para quienes, dado el trauma y su dolor, podría ser sinónimo de golpe de Estado. 

Quién diría, unas inofensivas e inocentes “pititas”, lograron poner fin a un oprobioso régimen. El creador de su impacto, el mismo Evo Morales, seguramente debe soportar terribles sufrimientos cuando retumba en sus oídos esa magnífica palabra y sus sentidos, que paradójicamente él mismo acuñó. Ni qué decir de su militancia. A lo mejor pedirán, en “resguardo de sus derechos humanos”, retirar la palabra, pita del Diccionario de la Real Académica de la Lengua Española, por el sufrimiento y la tortura que les provoca oírla.  

La alocución, de antología, realizada por Morales, en Cochabamba el jueves 24 de octubre, a cuatro días de iniciado el intenso conflicto, desencadenó, 17 días después, la salida del dictador. La palabra “pititas”, rápidamente se convirtió en el símbolo de la resistencia, para luego cristalizarse en un emblema, al que seguramente recurriremos los bolivianos, toda vez que algún gobernante, sea de izquierda o de derecha, intente imponer abusos, caprichos o arbitrariedades. Para los bolivianos este emblema es, hoy, la mayor expresión de la democracia participativa, dadas las limitaciones intrínsecas de la democracia representativa y las urnas.

Ahora, con las “pititas”, podemos ser sujetos y actores de primer orden en decisiones políticas cruciales. De hoy en adelante, las “pititas” no solo se constituirán en el mejor resguardo contra los malos gobiernos, sino también en la exigencia de buenos gobiernos. Se instituirá, además, como una latente amenaza, frente a cualquier iniquidad o maligno desliz. Esta lección tendría que ser muy bien aprendida por la clase política. Jamás deben olvidar que la rebelión de las “pititas”, puso fin a un abominable régimen, con pretensiones de poder eterno.

Como casi todo en la vida política tiene sus paradojas, el autor del sentido y las connotaciones del término, acabó siendo la principal víctima; al igual que, saeg{un una leyenda, Guillotin, de su propio invento, la guilllotina. Morales, debe maldecir esa hora en la que, en tono irónico y burlesco, ridiculizando a las “pititas”, se ofreció para dar talleres y seminarios sobre como bloquear eficientemente. De pronto, si no hubiera vertido esas palabras, “… me he sorprendido, ahora dos, tres personas amarrando ´pititas´, poniendo ´llantitas´…”, probablemente aún estaría en el poder. Lo cierto es que esas palabras, alentaron e inflamaron inconteniblemente la rebelión. Los que hablan de golpe de Estado, dicho sea de paso, no hacen más que poner de manifiesto sus agudos niveles de retraso mental. 

Ahora bien, en cuanto a sus connotaciones múltiples, el término expresa libertad, aquella libertad del soberano y su voluntad propia, para actuar contra situaciones y leyes que repugnan la razón. También denota resistencia, en términos de reacción activa y defensiva, contra despotismos e injusticias. Asímismo, enuncia rebelión, es decir el levantamiento público en contra del régimen abusivo, con la intención de derrocarlo. Entre sus varios significados, expresa también emancipación, aquella acción de liberarse de la servidumbre, subordinación o dependencia. Manifiesta, además, organización, como la principal fuerza de la acción política en las calles. Sin organización no hubiéramos tenido este desenlace. También, entre sus diversas connotaciones, muestra la unión, más allá de las diferencias de clase, origen o raza. Eso se vio en las rotondas y esquinas de las calles. Igualmente, expresa integración, en este caso, regional, entre oriente y occidente. 

Fíjense, entonces, las cualidades de los sentidos que adquirió el término. Guarda, sin duda, una extraordinaria potencia. En términos históricos, hubiera sido genial reunir las miles de pititas, quizás millones, que se “amarraron” en todo el país y colocarlas en un museo, como muestra, para las próximas generaciones, de la fuerza de su significado y la lucha inclaudicable de los bolivianos en defensa de la democracia.

Así, este emblema cristalizado es lo más importante de 2019. Marca un hito en la historia de nuestra accidentada democracia. Deja también muchas lecciones a la ciudadanía en general, y, fundamentalmente, a la clase política, quienes jamás deben perder de vista el significado y los sentidos que adquirió el término. 

Esas “pititas”, se pueden reactivar cualquier momento.  

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/01/2025
Este 22 de enero, el Movimiento al Socialismo (MAS) completara 19 años en el ejercicio del poder, con un breve interregno, entre el 2019 y 2020, producto de...
13/01/2025
La suerte de Venezuela se definirá en función del desenlace que podría significar el cuestionado juramento de Nicolás Maduro para su tercer mandato...
06/01/2025
Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo...
23/12/2024
La crisis económica se agudizó en sumo grado en 2024. Sobre todo en el último semestre. Sin citar cifras, esto se observa, material y objetivamente, en las...
16/12/2024
La división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la disputa por su sigla, la profundización de la crisis económica, la ingobernabilidad legislativa, las...
  •  

Más en Puntos de Vista

MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.