10 de enero 2025, fecha crucial para los venezolanos

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 13/01/2025

La suerte de Venezuela se definirá en función del desenlace que podría significar el cuestionado juramento de Nicolás Maduro para su tercer mandato presidencial, en un ambiente de rechazo generalizado. El 10 de enero del 2025 y su deriva, definirán el ingreso de la dictadura chavista a una fase más autoritaria con características totalitarias o la recuperación de la libertad y la democracia.

Con el grito de “libertad”, las movilizaciones de resistencia y rebelión organizadas para esa fecha, si son sostenidas y con el pueblo unido, podrían lograr la ansiada recuperación de la libertad y la democracia, poniendo fin al oprobioso régimen chavista, con más de 25 años en el poder.

Sin apego al razonamiento binario, el destino de Venezuela tendría estos dos caminos: el ingreso a una fase autoritaria superior, cercana al totalitarismo, o la libertad con el retorno a la democracia. En las circunstancias actuales, la lucha y resistencia en las calles definirán el camino.

Maduro pretende asumir su tercer mandato, con un monumental y grosero fraude de por medio. El Consejo Nacional Electoral, sin mostrar las actas, lo proclamó ganador con el 52% de la votación. Como quiera que en regímenes autoritarios no existe la separación e independencia de poderes, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano ratificó los resultados de este “asqueroso” fraude. 

El candidato opositor Edmundo Gonzales, con 24.532 actas en mano, que significan el 81% del total, demostró que fue el ganador con el 67% de la votación, frente al 30% que habría obtenido Maduro. La diferencia es sustancial. En esa medida, también el fraude es colosal. Las movilizaciones convocadas para esa fecha, lideradas por Corina Machado, demandaban precisamente el respeto del voto popular.

El segundo mandato de Maduro, que se inició en octubre de 2019, fue también como resultado de unas elecciones cuestionadas, nada transparentes. Por ello, desde entonces, es considerado interna y externamente como un presidente ilegitimo. A tal extremo que solo cuatro presidentes latinoamericanos asistieron a su acto de posesión, entre ellos, Evo Morales, con quien, más allá de las coincidencias ideológicas, hay un pacto donde, a similitud de las mafias, prevalece la lógica del “espíritu de cuerpo”. 

El régimen chavista, como los vigentes en Cuba, Nicaragua y Rusia son contrarios a la alternancia del poder y para mantenerse indefinidamente en su ejercicio han implementado nuevas constituciones que son verdaderas obras de ingeniería política. Cuando les incomodan, las cambian y las modifican a su antojo.

Como carecen de respaldo popular y legitimidad, quedándose cada vez más solos, el principal recurso de su poder, radica en la coerción y la fuerza.  En Venezuela, con el monopolio de la fuerza y la violencia se ha implementado un feroz aparato represivo compuesto no solo por militares y policías, sino también milicias armadas. Las famosas “milicias bolivarianas”, creadas por Hugo Chávez para la “defensa de Venezuela”. Este grupo paramilitar al servicio del régimen crea zozobra y terror al interior de la sociedad venezolana.

Los principales instrumentos de dominación y control del régimen chavista, ahora con Nicolas Maduro, son el hambre y el miedo. La “administración del hambre”, es un aparato brutalmente eficaz que condiciona el acceso de comida con la lealtad al Gobierno.

El miedo, a su vez, es la herramienta fundamental de dominación. A través de intimidación y violencia silencian a opositores, periodistas, activistas y ciudadanos comunes. Con el miedo extinguen disidencias y hacen más disciplinada la obediencia. El miedo siempre ha sido uno de los principales instrumentos de dominación, sobre todo en regímenes totalitarios.

En este macabro estado de cosas, la rebelión es ciertamente difícil, pero no imposible. Es el único camino para alcanzar la libertad. Para que esto ocurra es de fundamental importancia que el pueblo venezolano, definitivamente, pierda el miedo. Cuando eso ocurre los tiranos pierden el poder. Aquí, viene a colación, aquella famosa respuesta de Séneca al Emperador Nerón: “Tu poder radica en mi miedo. Yo, ya no te tengo miedo; tú ya no tienes poder”.

Perdiendo el miedo, la rebelión en las calles debe propiciar un cambio en la asimétrica correlación de fuerzas. Para ello, será determinante acabar con la lealtad de los militares. Ellos son, finalmente, los que sostienen al régimen. En estos momentos cruciales, de sus decisiones y cambio de conducta depende el futuro de Venezuela. En una actitud patriótica, tendrían la obligación de acompañar la rebelión.

Hasta ahora, la lealtad de los militares, ha sido “sellada” con un descomunal “intercambio de servicios”. El régimen colocó en sus manos la principal empresa estatal de petróleo Pdvsa, los ministerios del Interior, Agricultura, Vivienda y Alimentación. Además, les dio el monopolio del control de áreas estratégicas, con total autonomía e independencia, de la minería de oro y la explotación de diamantes.

De la intensidad y organización de la rebelión —que pasa por perder el miedo— y el cambio de lealtades de militares patriotas depende el futuro de Venezuela. 

De no suceder esto, el pueblo venezolano, estará condenado a muchos decenios más de dictadura, ya con características totalitarias.

Algún día, empero, como el régimen de Bashar al Asad, en Siria, el régimen chavista debe caer. Seguramente, como en Siria, se encontrarán truculentas infraestructuras de tortura y reclusión de opositores, como la cárcel de Saydnaya, el matadero humano del derrocado dictador.

Dueles en el alma, Venezuela.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...
07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...