La política, en el año que se va

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 16/12/2024

La división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la disputa por su sigla, la profundización de la crisis económica, la ingobernabilidad legislativa, las elecciones judiciales, el manejo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y la tendencia fraccionaria de la oposición tradicional; han sido los temas que han cobrado relevancia y marcado la agenda política en el año que se va. 

En orden de importancia, en lo que sigue, efectuaremos una evaluación de estos seis temas que estuvieron esta año presentes en las primeras planas o portadas, no sin antes advertir que en nuestro país los escenarios y su evolución política son siempre cambiantes y llenos de sorpresas.

Iniciemos la faena con la división y la pugna en el seno del MAS. Sin duda, fue el tema político de mayor relevancia por su trascendencia, sus efectos y los enormes daños provocados. La obstinación de Morales de adueñarse de la sigla y ser candidato a cualquier costo ha provocado pérdidas económicas que ascienden a los 3.000 millones de dólares, en dos espantosos bloqueos.

Morales, en su primera batalla en las calles, por la sigla y su candidatura, organizó un bloqueo de carreteras —afectando los accesos y conexiones terrestres vitales entre oriente y occidente— que se prolongó durante 16 días.

La “bandera” del bloqueo fue la inmediata convocatoria a elecciones judiciales y la cesación de los magistrados autoprorrogados. Morales, con las elecciones judiciales, procuraba un cambio en la composición de los magistrados del TCP, para revertir la Sentencia Constitucional 1010/23, que lo inhabilita definitivamente. La posibilidad de revertir la sentencia y su interpretación, implica contar nuevamente con el control de los magistrados. Sin considerar el inmenso costo y daños provocados, ese fue, en el fondo, el motivo egoísta del terrible bloqueo.

El segundo bloqueo —organizado, en esta ocasión, para conseguir impunidad (ante una posible aprehensión en el marco de los procesos que se le sigue por los delitos de estupro y trata y tráfico) y habilitación— se extendió durante 24 días, causando enormes daños e incalculables perjuicios. Cínicamente, Morales justificó el bloqueo mencionando que se trataba de una “rebelión del movimiento indígena para defender la patria de su grave crisis económica e institucional”.

En ambas batallas, fue el gran perdedor: no consiguió nada. Al final, acabó perdiendo la sigla. Sin embargo, obstinado, todavía se considera candidato. Ojalá que con su tosudez no provoque más daños y siga destruyendo el país. En total, en 2024, bloqueo durante 40 días, afectando espantosamente a los sectores productivos, industriales, agropecuarios, exportadores, de transporte y otros, que reportaron pérdidas millonarias. En ese sentido, Morales con su ambición, fue el que más daño provocó a la economía del país. Puede ser proclamado, como el peor y más fatídico personaje.

En el ámbito económico, en 2024, se profundizó la crisis que se instaló con la caída de la renta petrolera. Esta no alcanza hoy ni al 30% de lo que era en 2014. La iliquidez de divisas es brutal. No hay dólares para comprar combustibles. La escasez será permanente. Por ello ya no serán extrañas las enormes e inacabables filas por gasolina y diésel. En 2024, nos acercamos al peligroso escenario de un “paro energético”.

La falta de dólares y el irregular aprovisionamiento de combustibles, ha iniciado una sostenida escalada de precios. A la par de la subida de precios hay un peligroso incremento de los niveles de intolerancia. Por ello, en el fondo, el principal enemigo de la gestión de Luis Arce no fue Evo Morales; fue la economía. En la medida en que el Gobierno no tenga la capacidad de estabilizar los precios y proveer regularmente combustibles, el acortamiento de mandato acecha peligrosamente. La gestión económica, por decir lo menos, fue catastrófica. El padre de los “Chuquiago boys” se aplazó estrepitosamente.

Ahora bien, producto de la “guerra” interna en el partido de gobierno, en 2024 se ahondo la ingobernabilidad legislativa. La disputa visceral masista cambió radialmente la correlación de fuerzas en el Legislativo. No hay bancadas mayoritarias. Es un verdadero parto consensuar y aprobar una ley.

La gestión que finaliza debe ser una de las más funestas en la historia del Órgano Legislativo. El desarrollo de casi todas sus sesiones es todo un bochorno, con deleznables espectáculos. En ese sentido, la Asamblea Legislativa, bien puede ser representada en la figura de un retrete. Es fuerte el aroma a estiércol que despide.

A su vez, el manejo del TCP en 2024 fue, en sumo grado, perverso. Con sus fallos y sentencias se convirtió en el brazo derecho del Gobierno y en la máxima instancia de poder. El “guardián” de la Constitución, insólitamente, se ubicó por encima de los otros poderes del Estado, atropellándolos en cada momento. Manipuló a su antojo la convocatoria y las elecciones de las máximas autoridades del poder Judicial que, de acuerdo con los intereses del Ejecutivo, insólitamente se realizan de modo parcial. En ese sentido, el año que se va ha sido histórico. Nunca antes se había observado a un Tribunal Constitucional, usurpando funciones de los otros poderes del Estado.

Finalmente, el año que nos deja, también fue miserable en el campo político de la oposición. Hay una tendencia, estúpida y necia, hacia la fragmentación. La oposición no consigue salir de su laberinto. Son incapaces de leer e interpretar adecuadamente los escenarios políticos. Hay cerca de una decena de precandidatos sin ninguna tendencia a conformar un bloque único para aprovechar la oportunidad histórica y derrotar al MAS dividido. Las circunstancias son inmejorables, pero son necios.

El 2024, como se ve, no fue un buen año. Todo lo contario, la clase política solo exhibió sus miserias.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...