Los kurdos y el zoroastrismo

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 02/01/2020

Quiero repetir una noticia que me ha llamado la atención y hacer un comentario ahora, para ver si lo que entreveo resulta ser cierto en el futuro.

Resulta que recientemente algunos kurdos de Irak se han estado convirtiendo a una antigua religión denominada zoroastrismo o mazdeísmo. Tradicionalmente hubo zoroástricos entre ellos, pero disimulaban sus creencias para no ser objetos de persecuciones por parte de los musulmanes. Porque el islam predica la tolerancia, pero Mahoma dio ejemplo contrario al masacrar a tribus judías en Arabia. En cuanto al cristianismo, omitiré comentarios feos. En árabe existe un término para indicar ocultar la verdadera creencia religiosa de una persona, practicando otra como culto social; esto se denomina “taqiya”. 

Acostumbrados a la práctica de la taqiya, los kurdos en Irak convertidos al zoroastrismo fueron a la mezquita a orar. ¿Y qué ocurrió? Que sus paisanos kurdos musulmanes los recibieron con los brazos abiertos. Piensen que para un musulmán dejar su religión es apostasía. El término apostasía tiene una connotación detestable y está en el derecho canónico.

Pero los kurdos son kurdos primero y musulmanes tibios después. De ahí el dicho prevalente entre los musulmanes: “Más vale un kurdo a un infiel”; en el sentido que un kurdo hace un musulmán nominal.

Lo importante de estas conversiones al zoroastrismo de los kurdos, así sean pocas, es que las hicieron aduciendo que esta religión les puede servir para afianzar su segregación étnica frente a sus vecinos musulmanes. Así, los kurdos se podrían identificar como zoroástricos o mazdeístas.

Les es difícil a los kurdos conformar una nación. El Kurdistán esté dividido entre cuatro países: Turquía, Siria, Irak e Irán. En Irak conforman un estado autónomo, aunque sea federado. En Siria tienen un ejército, pero acaban de aceptar reintegrase en ese país por el temor de ser invadidos por su archienemigo, el ejército turco. En Turquía el 25% de la población es kurda, pero su gobierno les niega autonomía.

El origen de la religión mazdeísta es atribuido a la prédica de un profeta llamado Zarathustra o Zoroastro, quien escribió el libro denominado Avesta. Se colige que Zarathustra vivió en lo que actualmente es Afganistán o en el oeste de Irán. Tradicionalmente se adscribe su vida al segundo milenio antes de la era cristiana, lo que es verosímil. Su enseñanza parte del supuesto que el mundo es como es, y no por la creación de un dios distraído. En el mundo existiría una fuerza para el bien y la armonía, y otra para el desorden y el mal. El bien se encarnaría en el dios Ahuramazda, y el mal es su antítesis, con todas las fuerzas destructivas. En el final escatológico de los tiempos, el bien triunfaría.

El mazdeísmo ha considerado legítimo venerar a los dioses, como seres dentro de la creación; la condición es que acaten a Ahuramazda, es decir al bien.

De las enseñanzas prácticas del mazdeísmo o zoroastrismo, están: practicar buenos pensamientos, buenas palabras y buenos hechos; practicar la caridad; la igualdad espiritual entre los sexos; hacer el bien por sí mismo, sin esperar recompensa. El mazdeísmo moderno ha tendido a poner de lado muchas macanas que figuran en el Avesta y en cambio hace hincapié en otro aspecto de este su libro religioso: el respeto a la naturaleza y a la vida silvestre, para ser una religión ecológica.

Para terminar sobre esta religión zoroástrica, sus adherentes en India son los parsis, que son una minoría culta. De entre ellos, la familia Tata es de potentados industriales en India, propietarios en Inglaterra de la fábrica de automóviles Jaguar. Con esto fomentan la idolatría de los que ven a los Jaguar con adoración, como el que suscribe este artículo.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

20/02/2020
En anteriores artículos expuse porqué las leyes que se quieren implantar en Bolivia –destruyendo los bosques y arrebatando sus tierras a los cazadores que...
13/02/2020
En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y...
06/02/2020
Recientemente, la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) ha solicitado a la presidenta Jeanine Áñez la abrogación del nuevo Plan de Uso de...
30/01/2020
Quizá algunos lectores recuerden que terminando el año 2020 publiqué un artículo comentando que el papa Francisco consideró admisible que hubiese sacerdotes...
23/01/2020

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...