El gobierno de los negociados

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 12/01/2020

Los hechos, luego de la asunción de la presidente Añez a la presidencia del Estado, nos van mostrando, casi a diario, episodios novelescos respecto de situaciones en las que se van develando supuestos hechos de corrupción cuyos partícipes fueron funcionarios del anterior gobierno. Y es que más allá de la cotidianidad y de las vicisitudes tan propias del quehacer diario, la ciudadanía ha tomando y va tomando conocimiento de denuncias que salen a luz pública, en las que se sospecha de obras con sobreprecios, desvío de recursos en época de campaña electoral, abuso y vulneración de la ley Safco y avasallamiento de su alcance –a través de un método de contratación, anclado en decretos supremos, que permitía contrataciones millonarias por excepción y sin control alguno–, cohecho activo y cohecho pasivo, ubicación de familiares de jerarcas del exrégimen en puestos de la administración pública, direccionamiento de contratos con entidades y empresas estatales para favorecer a particulares, obras sin ninguna utilidad social y efectiva diseñadas y ejecutadas únicamente para lograr ventajas a favor de particulares, desvío de recursos públicos para favorecer la contratación de extranjeros –como el abominable caso de los médicos cubanos–, libertinaje en el control del narcotráfico, permisibilidad con la presencia de extranjeros en el país –alguno de los cuales traía como antecedente vinculaciones con grupos irregulares–, más permisibilidad con la ausencia de control fruto de la presencia de empresas como Pdvsa y participaciones societarias en empresas públicas sin aporte de capital, y un largo etcétera que está dejando perplejo a todos los demócratas bolivianos.

Queda claro una vez más, que uno de tantos argumentos para ser contrario a la reelección indefinida, abanderada por Evo Morales de una manera inaceptable bajo el formato que el populismo malsano del socialismo del siglo XXI ha tratado de encasillar en Latinoamérica, es precisamente que los gobiernos que acuñan este mal e ilegal hábito, optan por abusar de tal manera del poder, que el dinero público se transforma en dinero particular, lo que genera de manera inevitable, despilfarro y malversación.

De ahí que la inexistencia y falta de funcionamiento efectivo de los sistemas de control en el funcionamiento del Estado haya dado lugar a la creación de una especie de reinado donde la opulencia que exteriorizaba la =====nomenklatura==== insultaba a un país que precisa de un formato de administración pública diferente.

Como muestra, nada más habrá que subrayar el uso y abuso de viajes presidenciales con el costo que ello representa, o un museo que no ayuda ni a la salud y menos a la educación o a la historia e, incluso, ese mamotreto construido detrás de Palacio Quemado en una muestra de irrespeto a las necesidades más básicas de la gente en Bolivia. Todo este panorama –resumido si consideramos que muy bien pueden haber muchos otros aspectos que deben ser puestos a conocimiento público, a investigación y a juzgamiento por autoridades judiciales imparciales– da cuenta de que la democracia liberal fue y es sabia y que, tarde o temprano, la ley se impone.

La “Revolución de la Pititas” fue por tanto, la antítesis del denominado proceso de cambio instaurado por el MAS únicamente como parte de una estratagema para cooptar el poder –se ha visto– con plazo indefinido.

Termino aquí. Los principios de alternancia en el ejercicio del poder, separación de Órganos del Estado, respeto al Estado de derecho asentado en la independencia de dichos órganos, son ciertamente aspectos que forman parte de la institucionalidad que debe ser inherente a todo Estado moderno y a toda sociedad civilizada. Por tanto, más allá del buen trabajo que el gobierno lleva a cabo y de que no todos los vinculados funcionalmente al masismo en el régimen pasado actuaron al margen de la ley, la novela de la cual somos espectadores, recién comienza.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

23/02/2020
La revolución de las pititas constituyó un episodio de tal trascendencia, que llegó incluso a rebasar nuestras fronteras constituyéndose en un hecho social...
26/01/2020
Una de las facetas atribuibles a gobiernos de corte populista y de tendencia fascista, es el culto al caudillo. La historia nos ha enseñado personajes que...
29/12/2019
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...