El gobierno de los negociados

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 12/01/2020

Los hechos, luego de la asunción de la presidente Añez a la presidencia del Estado, nos van mostrando, casi a diario, episodios novelescos respecto de situaciones en las que se van develando supuestos hechos de corrupción cuyos partícipes fueron funcionarios del anterior gobierno. Y es que más allá de la cotidianidad y de las vicisitudes tan propias del quehacer diario, la ciudadanía ha tomando y va tomando conocimiento de denuncias que salen a luz pública, en las que se sospecha de obras con sobreprecios, desvío de recursos en época de campaña electoral, abuso y vulneración de la ley Safco y avasallamiento de su alcance –a través de un método de contratación, anclado en decretos supremos, que permitía contrataciones millonarias por excepción y sin control alguno–, cohecho activo y cohecho pasivo, ubicación de familiares de jerarcas del exrégimen en puestos de la administración pública, direccionamiento de contratos con entidades y empresas estatales para favorecer a particulares, obras sin ninguna utilidad social y efectiva diseñadas y ejecutadas únicamente para lograr ventajas a favor de particulares, desvío de recursos públicos para favorecer la contratación de extranjeros –como el abominable caso de los médicos cubanos–, libertinaje en el control del narcotráfico, permisibilidad con la presencia de extranjeros en el país –alguno de los cuales traía como antecedente vinculaciones con grupos irregulares–, más permisibilidad con la ausencia de control fruto de la presencia de empresas como Pdvsa y participaciones societarias en empresas públicas sin aporte de capital, y un largo etcétera que está dejando perplejo a todos los demócratas bolivianos.

Queda claro una vez más, que uno de tantos argumentos para ser contrario a la reelección indefinida, abanderada por Evo Morales de una manera inaceptable bajo el formato que el populismo malsano del socialismo del siglo XXI ha tratado de encasillar en Latinoamérica, es precisamente que los gobiernos que acuñan este mal e ilegal hábito, optan por abusar de tal manera del poder, que el dinero público se transforma en dinero particular, lo que genera de manera inevitable, despilfarro y malversación.

De ahí que la inexistencia y falta de funcionamiento efectivo de los sistemas de control en el funcionamiento del Estado haya dado lugar a la creación de una especie de reinado donde la opulencia que exteriorizaba la =====nomenklatura==== insultaba a un país que precisa de un formato de administración pública diferente.

Como muestra, nada más habrá que subrayar el uso y abuso de viajes presidenciales con el costo que ello representa, o un museo que no ayuda ni a la salud y menos a la educación o a la historia e, incluso, ese mamotreto construido detrás de Palacio Quemado en una muestra de irrespeto a las necesidades más básicas de la gente en Bolivia. Todo este panorama –resumido si consideramos que muy bien pueden haber muchos otros aspectos que deben ser puestos a conocimiento público, a investigación y a juzgamiento por autoridades judiciales imparciales– da cuenta de que la democracia liberal fue y es sabia y que, tarde o temprano, la ley se impone.

La “Revolución de la Pititas” fue por tanto, la antítesis del denominado proceso de cambio instaurado por el MAS únicamente como parte de una estratagema para cooptar el poder –se ha visto– con plazo indefinido.

Termino aquí. Los principios de alternancia en el ejercicio del poder, separación de Órganos del Estado, respeto al Estado de derecho asentado en la independencia de dichos órganos, son ciertamente aspectos que forman parte de la institucionalidad que debe ser inherente a todo Estado moderno y a toda sociedad civilizada. Por tanto, más allá del buen trabajo que el gobierno lleva a cabo y de que no todos los vinculados funcionalmente al masismo en el régimen pasado actuaron al margen de la ley, la novela de la cual somos espectadores, recién comienza.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...