Cochabamba y sus áreas verdes

Editorial
Publicado el 24/01/2020

Una serie de informaciones que reiteradamente suelen ser publicadas en las páginas de este matutino, nos recuerda insistentemente que los cochabambinos tenemos una asignatura pendiente con nosotros mismos y, sobre todo, con las futuras generaciones. Nos referimos a las informaciones que dan cuenta del constante deterioro de la calidad ambiental de Cochabamba y sus alrededores.

Entre ellas se destacan, por ser la que sintetiza todas las demás por ser su más directa consecuencia, las que ubican a nuestra ciudad entre las más contaminadas del mundo. 

Muy ligado a lo anterior está el vertiginoso ritmo al que está siendo destruida la cobertura boscosa del departamento de Cochabamba en general, y de las zonas aledañas a la conurbación urbana en especial. Según los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), en el departamento se destruye un promedio de 10.000 hectáreas de bosques anualmente.

En lo que al área metropolitana se refiere, el panorama es aún peor. Tanto, que ya ni siquiera se lleva la cuenta de la extensión de áreas verdes que a diario son destruidas en los municipios que constituyen la conurbación urbana y sus alrededores. La autorización descontrolada de autorizaciones para cambio de uso de suelo para el avance de la mancha urbana es la principal causa, agravada porque no se respetan las normas que obligan a la preservación del 20% de la superficie urbanizada, para áreas verdes.

La relación entre ambos hechos es directa. Por eso, la OMS recomienda para las ciudades una relación de 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y fija en 9,2 el mínimo aceptable.

Nuestra región metropolitana, a pesar de ser una de las mejor dotadas por la naturaleza para hacer honor al lema de “Ciudad Jardín”, figura paradójicamente entre las ciudades latinoamericanas más alejadas de las recomendaciones de la OMS. Y aunque no hay datos oficiales dignos de confianza, algunos cálculos aproximativos indican que no llegamos ni a la tercera parte de los niveles mínimos recomendados, a lo que se suma el hecho de que las pocas áreas verdes existentes están muy mal distribuidas, de modo que hay zonas, como los distritos de las zonas sud y sudeste de la ciudad, donde el promedio de áreas verdes por persona no llega ni a un metro.

Los datos, por demás elocuentes, indican que no hay nada que justifique la negligencia con que los cochabambinos afrontamos nuestro futuro ambiental. Más aún si las medidas necesarias para detener el deterioro, primero, y revertirlo después, están ya plenamente identificadas. Preservar y reforestar la ladera sur del Parque Nacional Tunari es una de ellas. Y consolidar parques urbanos en las pocas áreas todavía disponibles para tal fin es la otra. Es tan perentorio el desafío, que no hay excusa que valga para eludirlo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...