Exitosa Fexco 2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra.
Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la Fexco 2025. Lo que sí se sabe ya, y desde el jueves pasado, es que, en promedio, cada minuto se registraron al menos 100 ingresos en las puertas.
Y durante los cuatro primeros días del evento se registró el ingreso de más de 130.000 visitantes, superando en 5.000 personas la afluencia alcanzada en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos proporcionados por el gerente de la Fexco.
Se conoce también que 1.500 expositores, nacionales e internacionales, participaron de la muestra, y que los foráneos vienen de más de 30 países diferentes.
Y hay también los resultados de la Rueda Internacional de Negocios de la Fexco 2025, “renovada, diferente y con muy buena participación nacional e internacional, según comentaba el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), entidad que organizó ese encuentro.
“En dos días hemos tenido un total de 3.223 citas de negocios. Hemos sobrepasado las expectativas que teníamos con relación años anteriores. La participación de 302 empresas nacionales e internacionales, que también es un récord interesante en lo que es este evento.
Y lo más importante, el monto económico e intención de negocios que ha llegado a 58 millones de dólares”, agregaba el presidente de la Cadexco.
Eso es una muestra de que en la Fexco “se construyen puentes entre emprendedores y grandes empresas, entre lo local y lo internacional”, como decía en su discurso inaugural el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, la contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en la alianza que gestiona la Fexco.
“En este escenario ferial nunca se vio la cantidad de inversión de la última gestión (20 millones de bolivianos), señalaba el alcalde de Cochabamba, el primer día de apertura al público de la Fexco. “Se cambiaron todos los pasillos y portones de entrada, las empresas han mejorado sus estands, se construyó el pabellón más grande, el Kanata”, agregaba la primera autoridad del municipio.
Más allá de todo lo que destacan los directores involucrados en la organización de la Fexco está la respuesta de los cochabambinos al evento empresarial-comercial-cultural más grande que tiene lugar cada año aquí.
El público llenó las instalaciones del recinto ferial de la laguna Alalay y disfrutó de la muestra y de los espectáculos. El impacto económico de este evento es innegable y su trascendencia nacional, la que corresponde a ubicación de esta feria exposición internacional que tiene lugar en el corazón de Bolivia y de América del Sur.