Exitosa Fexco 2025

Editorial
Publicado el 04/05/2025

Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra.

Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la Fexco 2025. Lo que sí se sabe ya, y desde el jueves pasado, es que, en promedio, cada minuto se registraron al menos 100 ingresos en las puertas.

Y durante los cuatro primeros días del evento se registró el ingreso de más de 130.000 visitantes, superando en 5.000 personas la afluencia alcanzada en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos proporcionados por el gerente de la Fexco.

Se conoce también que 1.500 expositores, nacionales e internacionales, participaron de la muestra, y que los foráneos vienen de más de 30 países diferentes.

Y hay también los resultados de la Rueda Internacional de Negocios de la Fexco 2025, “renovada, diferente y con muy buena participación nacional e internacional, según comentaba el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), entidad que organizó ese encuentro.

“En dos días hemos tenido un total de 3.223 citas de negocios. Hemos sobrepasado las expectativas que teníamos con relación años anteriores. La participación de 302 empresas nacionales e internacionales, que también es un récord interesante en lo que es este evento.

Y lo más importante, el monto económico e intención de negocios que ha llegado a 58 millones de dólares”, agregaba el presidente de la Cadexco.

Eso es una muestra de que en la Fexco “se construyen puentes entre emprendedores y grandes empresas, entre lo local y lo internacional”, como decía en su discurso inaugural el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, la contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en la alianza que gestiona la Fexco.

“En este escenario ferial nunca se vio la cantidad de inversión de la última gestión (20 millones de bolivianos), señalaba el alcalde de Cochabamba, el primer día de apertura al público de la Fexco. “Se cambiaron todos los pasillos y portones de entrada, las empresas han mejorado sus estands, se construyó el pabellón más grande, el Kanata”, agregaba la primera autoridad del municipio.

Más allá de todo lo que destacan los directores involucrados en la organización de la Fexco está la respuesta de los cochabambinos al evento empresarial-comercial-cultural más grande que tiene lugar cada año aquí.

El público llenó las instalaciones del recinto ferial de la laguna Alalay y disfrutó de la muestra y de los espectáculos. El impacto económico de este evento es innegable y su trascendencia nacional, la que corresponde a ubicación de esta feria exposición internacional que tiene lugar en el corazón de Bolivia y de América del Sur.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...