Pantaleón Dalence, padre de la justicia boliviana

Columna
Publicado el 05/02/2020

El jurista boliviano Carlos Castro Rodríguez, en su obra Historia judicial de Bolivia, narra los diferentes momentos del desarrollo de la administración de justicia, desde los albores de la época republicana, el nacimiento del Poder Judicial, sus caídas y nuevos levantamientos, cual si fuera un ave Fénix que nace entre la destrucción propiciada por regímenes autoritarios.  En ese transcurso de tiempo, surgen hombres de derecho dispuestos a entregar su trabajo a la noble vocación de interpretar y aplicar la ley, juristas de gran prestigio como Pantaleón Dalence, llamado el Padre de la justicia boliviana, actor fundamental en la construcción del Estado.

La justicia, como función, es importante en su análisis en el pasado, presente y futuro, pero no sólo función como actividad, sino también es necesario entender el firme propósito de proyectar la cualidad sustancial de “justicia-poder”, frase atribuida al jurista Ángel Osorio.

El libro de Castro Rodríguez nos permite entender cómo nace ese poder como apéndice del Ejecutivo, pero se independiza completamente en su época de oro con la presidencia de Dalence, sacrificio y patriótico esfuerzo por liberar esa fuerza del avasallamiento inconfesable de las pasiones políticas, decía Dalence: “Pero, la falta de buena voluntad, la arrojó, en la pendiente que hoy recorre para llegar al abismo. Si aún no ha sucumbido, es a merced de la ejemplar abnegación de aquellos magistrados y jueces que, como honrosos modelos en diferentes puntos de la República, permanecen fieles al deber…”. Dalence proclama la independencia judicial después de décadas del nacimiento republicano: “El Poder Ejecutivo que antes compartía con el Judicial el ejercicio de la judicatura… era una monstruosa superfetación en nuestra forma de gobierno… El ciudadano acostumbrado, bajo el régimen autocrático del cesarismo, a acatar sumiso la palabra de un mandón, por arbitraria e injusta que ella sea, alza ya la voz en demanda de justicia…”

Bolivia nació como “República representativa”.  De la mano de liberales y republicanos llegaba a la cúspide de la época dorada del servicio judicial con Dalence en la Corte Suprema durante 34 años seguidos, experiencia procesal y jurisprudencial que mostraba un horizonte de rectitud, idoneidad, en esos hombres de leyes que debían ser elegidos: “con intención honrada y ajena de afecciones personales… Que la ley y no el hombre se encargue de reprimirlo y corregirlo”.

Esa es la base del republicanismo, el sometimiento e imperio, ni siquiera a la y de la ley, sino a la justicia, la república es el imperio del derecho: “…recordemos que la paz pública es la primera condición de todo mejoramiento intelectual, moral y económico: y que la paz no siendo la de los sepulcros que el sable impone, es el resultado de la justicia… ¡Que la Corte Suprema sea el antemural de la Constitución!”, pero los bolivianos no lo entendieron así.

¿Cómo se pudo degenerar estos ideales hasta prostituir tan noble acción? “Ten cuidado de la justicia boliviana”, se suele decir en estrados nacionales e internacionales para describir el grado de enfermedad, casi terminal, en que se encuentra este Órgano, Órgano podrido, digo “Órgano” porque ya no es “justicia-poder”, es un simple aparato que responde a las órdenes emanadas de un cerebro, grave error cambiarle el nombre, ya no hay división de poderes, no hay frenos ni contrapesos republicanos, sólo hay un colgajo al servicio del capricho político de turno. Esto se explica por la doctrina del organicismo ajeno al republicanismo, este último sistema donde “la única servidumbre que no mancha, es la servidumbre a la ley”, Dalence fue el apóstol de la división de poderes y protector de la independencia judicial en Bolivia.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...