El mar y el Silala en tiempos electoreros

Columna
Publicado el 16/02/2020

El viernes pasado, 14 de febrero, aniversario de la invasión de Antofagasta,  empezó nuestra temporada cívico religiosa de la plañidera respecto al mar, esa que culmina el 23 de marzo cada año, y que el anterior estuvo bastante deslucida debido al enorme fiasco de La Haya. Puntual para la fecha, ha llegado a las tapas del periódico el subtema del Silala.

Los patriotas, sobre todo los de claustro, dicen que no se debe politizar ni la demanda-aspiración-trauma del mar, ni la de esas aguas que van al mismo, y están obviamente equivocados porque, como buenos religiosos, le dan mayor importancia a los sentimientos antes que a la razón. El mar y el Silala son temas políticos y, por ende, temas electorales, y así ha sido desde que se produjo el problema o, aún antes, desde que nacimos a la vida republicana en aquellos “interesantes” tiempos del primer cuarto del siglo XIX.

Digo esto, porque ahora que estamos en etapa electoral, uno de los temas que debe ser tomado en cuenta es, precisamente, lo que se hizo y lo que se pretende hacer con la ridícula demanda marítima que Evo Morales llevó a cabo, y en la que fue secundado por moros y cristianos.

Es hora de saber exactamente cuánto le costó al erario nacional esa derrota en La Haya que tenía como fin principal, aunque no confeso, el apostar a una eternización de Evo en el poder. Importa saber cuánto le costó al ciudadano boliviano cada lágrima que derramó el abogado Brotons en esos tribunales, y se tienen que establecer responsabilidades. Precisamente porque era una propuesta irracional ya que se sentaba en una idea que hubiera acabado con buena parte del quehacer diplomático. Pretender que las negociaciones sin acuerdos, aunque incluyan ofrecimientos, impliquen compromisos que se deben honrar es un absurdo, es una negación del ejercicio de la diplomacia.

En La Haya no perdimos el mar, lo perdimos en el año 79 del siglo antepasado, pero pasamos un bochorno muy feo como país, y perdimos una millonada, y eso sí se pudo evitar. Los responsables de este fiasco y esta sangría de dinero deben ser identificados. Me imagino que será imposible recuperar el dinero malgastado, pero de los errores se debe aprender en serio, y eso se hace asumiéndolos plenamente.  Ahora, con el juicio sobre el Silala, lo que es obvio por razones orográficas,  es que nuestra premisa debería ser que el agua no va de abajo para arriba, y eso tal vez nos hubiera ahorrado otra buena cantidad de verdes.

El juicio de La Haya ha sido la peor intervención diplomática que ha hecho Bolivia desde su fundación, y además la más cara y, hasta ahora, la menos transparente. Hoy, con la Cancillería en otras manos y con el Estado en otras manos, es hora de tener la información completa. Esto no tiene solo interés histórico,  no olvidemos que el triste excanciller Choquehuanca, bajo cuya dirección, (por lo menos oficialmente) Bolivia planteó esa demanda, pretende ser elegido vicepresidente del país.

Choquehuanca ha demostrado que es capaz de asumir posiciones para las que no está preparado y, además, ha demostrado que es capaz de deshacerse de quienes pudieron orientarlo adecuadamente, y que es proclive a escuchar a los ineptos o, peor aún, a sojuzgarse a los irracionales del otro lado de la plaza Murillo.

Si señores, el tema del mar, y el del Silala deben ser ampliamente discutidos en esta etapa de las campañas electorales, tenemos que saber clara y concretamente, sin meandros ni respuestas ambiguas, la postura de cada uno de los candidatos respecto a ello. No por la importancia real que estos asuntos tienen para la vida de los bolivianos, que es leve o nula, sino porque se trata de madurar como sociedad, y que eso suceda solo es posible si se tienen líderes y actores políticos maduros.

 

El autor es operador de turismo

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...