Los grandes perdedores

Columna
Publicado el 23/02/2020

Una cosa es la ignorancia, incluso cuando es deliberada (necedad), y otra –”elemental, querido Watson, elemental”– la improvisación y la estupidez que no reconocen fronteras; constatación que, maldita sea la cosa, asombra que la ignorancia, otra vez –”elemental, querido Watson, elemental”– sea un requisito para lanzarse a la política.

Muchos, con o sin derecho, lo hacen para “salvar” a Bolivia o porque el pueblo se los “pide”. No las encuestas ni el Tata Quispe: “¿Qué dirá, hermanos, la coquita?”

Otra constatación. Cualquiera que gane las próximas elecciones, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari van a ser los grandes perdedores. Y que no se quejen. Han hecho mucho para merecer ese previsible resultado: el pueblo es inocente. No hace falta identificar los errores que cometieron. El pasado no cambia. El futuro sí, si aprenden de sus experiencias. Su dilema, ahora, está en qué hacer para seguir siendo héroes, no villanos.

La democracia, ¿es necesario repetirlo?, está otra vez en peligro. Evo Morales es el político más astuto de los últimos 50 años y la irracionalidad de su electorado es tal que el jefe puede perder el mar, violar a la Pachamama o pisotear la constitución, y sus seguidores seguirán con “le meto nomás”. Nada más peligroso cuando la fe se extiende a la política: el pensamiento racional se vuelve creencia.

Muchos analistas consideran que la presidencia parece segura en la segunda vuelta. Ojalá. Pero una mayoría congresal del MAS va a cumplir la futurología melodramática del matemático. No para los “mazis”, y sí para el resto de los bolivianos, “va a haber llanto y el sol se va a esconder, la luna se va a escapar y todo va a ser tristeza para nosotros”.

¿País ingobernable? Todavía no hemos visto lo “inédito”, la violencia promovida por la legalidad de un Parlamento controlado por Evo Morales.

En la ficción que llamamos tiempo, siempre hay tiempo. Nunca es temprano ni tampoco tarde. “Hay que saber llegar” escucho en una canción popular. Camacho y Pumari, con su candidatura insensata, abrieron las puertas del todo vale. La ambición de Jeanine Añez, cada vez más parecida a Evo, terminó por fragmentar el voto que pretendía unificar: “y los sueños, sueños son” advierte Calderón, otra prueba de la infantilización de nuestra sociedad que sobrevive –no avanza– por su credulidad en tiempos de manipulación, bulos y falsedades.

¿Quién dijo que el Proceso de Cambio está agotado? Quienes votan por políticos prometedores de que todo va ser diferente, están dominados por el pensamiento supersticioso anclado en la fe ciega de lo “nuevo”.

Camacho y Pumari pueden recuperar su rol protagónico: Necesitan reconocer su mayor error y atreverse a ser diferentes. Ya dieron un primer paso al convocar a una reunión de candidatos pidiendo la “unidad contra el MAS”. La propuesta, empero, está mal planteada. Debe incluir al MAS en su vertiente democrática y decente: el MAS-1. ¿Por qué excluir a una mayoría de obreros e indígenas?, ¿por haber sido víctimas de un par de cachafaces y sus 40 hermanos?

La unidad debe ser por la democracia y la reconstrucción de las instituciones: sin Evo y sus secuaces. Y para que esta reunión no sea la misma “venta de humo” de la primera vez, lo sensato es que Camacho y Pumari declinen su candidatura y planteen lo correcto: apoyar al candidato que concentró el voto opositor en las pasadas elecciones. Unidad basada en ese hecho concreto y no en suposiciones futuras.

Sería un un acto de justicia y un comportamiento inteligente que evitaría que todos seamos los grandes perdedores con Evo ganador. ¿Héroes o villanos? Vale.

 

El autor es economista y filósofo

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

25/11/2021
Vienen de todo lado. Débiles o fuertes, algunos demuestran una envidiable imaginación sólo “visualizable” por el presidente Luis Arce Catacora, la “ira del...
11/09/2021
31/01/2021
El 29 de agosto de 1985, el Dr. Víctor Paz Estenssoro nos enfrentaba a una realidad que muchos ignoraban o no querían ver: “Bolivia se nos muere”. La...
14/12/2020
El cardenal John Henry Newman, el mejor prosista en lengua inglesa –el juicio es de James Joyce que podría reclamar ese título –, estima que cualquier vida...
29/11/2020
La versión del “golpe de Estado”, posverdad que el “mazismo” intenta imponer desde el 12 de noviembre de 2019, contradice los hechos y el mismo...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...