El heroísmo de los especuladores

Columna
Publicado el 18/03/2020

Los comerciantes y empresarios tratan de maximizar los beneficios y minimizar las perdidas, esta es su labor.

Sino persiguen lucro, no están haciendo su trabajo y está bien que sea así, porque satisfacen la demanda más urgente de los consumidores brindando calidad y buenos precios, compitiendo entre ellos para tener la preferencia, así se demuestra la superioridad y eficiencia de la actividad privada, dirá Murray Rothbard en el prólogo del libro ======Defendiendo lo indefendible======, de Walter Block, donde el autor defiende las “cabezas de turco de la economía” –prostitutas, proxenetas, usureros, especuladores y otros– a quienes trata de héroes. Se pregunta Rothbard: ¿por qué, por el amor de Dios, llamarles héroes? ¿Por qué un chulo o un narcotraficante iban a ser más “heroicos”, y, con ello, de alguna forma moralmente superiores a otros productores más respetables, como los tenderos, los sastres, o los trabajadores de la industria siderúrgica?, precisamente, porque son víctimas del escarnio, ira y desprecio de prácticamente todos los miembros de la sociedad, además de ser injuriados, son culpados penalmente, por colaborar con sus servicios a la sociedad en medio de la persecución.

Walter Block es un abogado del diablo, para su defensa parte del principio de no agresión, analiza cada situación, observa si hay intercambio libre y voluntario, sino hay fuerza y violencia, entonces concluye que son acciones que no deben ser prohibidas, más allá de la moral y el derecho, se impone la libertad individual.

En el caso de la especulación, pone como ejemplo la historia bíblica de los siete años de vacas gordas y los siete años de vacas flacas, los años de vacas gordas ilustran abundancia, mucha comida, los años de vacas flacas son de escasez y hambre, más o menos suministros de alimentos, sea cual fuera el período, los estómagos son los mismos, en épocas de vacas gordas los precios de los alimentos son bajos, en tiempos de vacas flacas, por la escasez, los precios son altos, existe una relación de precio y cantidad, pero un especulador compra barato y vende caro, compra cuando los precios son bajos y vende cuando son altos.

Entonces añade productos para la demanda, ofrece comida cuando hay poca comida, la almacena y la aparta en un granero durante la época de vacas gordas, en tiempos de vacas flacas vende lo que apartó, extrae la comida de su granero, y al ofrecer en el mercado, baja el precio y se dispone de comida para que coma la gente. Cuando el especulador actúa, reduce la oscilaciones, baja los precios, caso contrario, supongamos que compra caro y vende barato se va a la quiebra, entonces, reduce las oscilaciones, es un héroe, está sacando ventaja y aumenta la disponibilidad de comida, está salvando vidas.

Walter Block, dirá: “Los especuladores son odiados, denigrados, vilipendiados, la gente odia a los especuladores, el especulador es malvado y culpable de toda clase de males. Sin embargo, la economía enseña que esto es injustificado: el especulador compra barato y vende caro, es decir ahorra bienes cuando no hacen falta (abundantes y baratos) y los proporciona cuando son necesarios (escasos y caros), ayudando a bajar su precio al aumentar la oferta.

¿Suena bien, verdad? Pero la gente ve al especulador vendiendo caro durante los períodos de escasez, y dice que está aprovechándose de los pobres, ¡no! está aumentando la oferta, reduciendo el precio y “salvando muchas vidas con su accionar. El especulador es un héroe”.

El economista F.A. Hayek comentó sobre esta obra: “aunque a veces pienso que esto está yendo muy lejos, generalmente encuentro que al final tiene razón”, de la misma forma fue elogiado por Robert Nozick, ese punto de vista iluminador, que nos permite tener bienes cuando se corre el peligro de no tenerlos.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...