¿Qué debemos hacer en esta cuarentena?

Columna
Publicado el 26/03/2020

El coronavirus, un enemigo invisible, nos tiene arrinconados, cercados y temerosos. Karma le llaman algunos, revancha de la naturaleza otros. Lo cierto es que mientras la especie humana, la racional, se halla acorralada y confinada, en algunos sitios, los animales, han recuperado su lugar en el planeta e incluso han llegado a ocupar calles, avenidas, parques y fuentes.

El descenso de la polución ha sido abismal, el aire está limpio, las aguas se han aclarado, los peces han regresado. Al parecer, este destierro que sufrimos era una pausa necesaria, por los seres con quienes “convivimos” en la Tierra.

El Homo sapiens se halla confinado pues la forma de contraer el virus es por medio del contacto humano. Entonces, es imprescindible que nadie se toque, se abrace, se bese, por tanto, recluirse en la vivienda se ha convertido en algo esencial. Para tal fin, en Bolivia, como en otros países, se ha optado por la utilización de la fuerza, la coacción, la coerción y la amenaza. En detrimento de priorizar la toma de otras medidas.

Lo cierto es que estamos ante una bomba de tiempo puesto que, de acuerdo con la explicación de epidemiólogos, como el chileno Aníbal Vivaceta, el comportamiento del virus es veloz, por tanto, la clave se halla en la detección de los asintomáticos, se debe ir tras ellos que son realmente quienes diseminan el virus. Resulta poco eficaz, esperar que la persona que ya tiene síntomas manifiestos se haga presente en el centro de salud.

El confinamiento será socialmente insostenible. Pasados los 15 días, ¿cuánto tiempo más podrá permanecer la población en sus casas?. Entre una autoridad que recomienda el ayuno y la oración y otra que amenaza con cárcel para todos y por todo, la cuarentena no será bien aprovechada. Se tienen dos semanas valiosas para detectar a los infectados, mediante análisis y pruebas. Si no existe una política de detección inmediata de los asintomáticos, el encierro puede ser contraproducente, porque será el caldo de cultivo del virus.

La urgencia en este momento no es preparar camas de manera prioritaria en los hospitales sino, disponer de reactivos para hacer decenas de pruebas al día y detectar de manera temprana a los contagiados. Asimismo, desarrollar un sistema de localización del entorno de la persona infectada, y hacer un seguimiento y aislamiento de las mismas.

Si no se logra esto, solo se habrá postergado, para más adelante –no por mucho tiempo–, el desenlace de esta pandemia en el país. China tuvo éxito por detectar los casos infectados, ese país recurrió al big data, por la cantidad de población con la que cuenta.

En un contexto como el boliviano, se puede recurrir al nivel micro, del barrio, la comunidad, la familia para la detección anticipada, bajo una perspectiva de información transparente y protección del entorno que ha podido ser contagiado.

El sentido del confinamiento es cercar al virus y evitar su propagación a partir de la detección de los asintomáticos. Las demostraciones de fuerza, la pura militarización, solo nos llevará al colapso. La población, especialmente aquella que vive de lo que gana en el día, aquella que no puede tener un stock de alimentos por 15 días y para quien de hecho cada día ya es una prueba de subsistencia, es lógico que no le tema tanto al virus que también representa posibilidad de muerte.

Al final, la historia nos demuestra que el hambre siempre vence al miedo.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...