El juego profundo de la pelea de gallos

Columna
Publicado el 28/10/2024

Los balineses en Indonesia practican la riña de gallos, un “juego” por el cual se desviven y hasta desafían a la autoridad llevándolo a cabo, pese a su prohibición. Para que se dé el combate entre los gallos, los criadores los enfrentan, los azuzan, hacen que se picoteen la espalda. Los animales se agitan, abren sus cuellos y su visión se enfoca en su oponente. En ese momento es cuando el público grita con sus apuestas ya sea por uno u otro gallo. Y sin cesar el griterío sueltan a los animales de las manos de sus dueños y se enzarzan en una pelea que apenas llega al minuto. Si no existe un claro vencedor en el duelo inicial, así maltrechos, los encierran en una campana de mimbre, para acorralarlos y así propiciar que uno dé al otro la estocada final. 

Fue el antropólogo Clifford Geertz quien realizó una densa etnografía sobre dicho evento. Y él sostiene, que si bien lo que se observa en la superficie es a los gallos enzarzados en tremenda reyerta, en lo profundo se encuentra el verdadero significado, puesto que lo que en realidad se “juega” entre los balineses es el honor, el estatus, la virilidad. Pero eso no es todo, sino, quien apoye a un gallo u otro, define las alianzas que se tejen, por un lado, y muestra la división existente entre facciones, por otro. En Bali, la riña de gallos activa las rivalidades y reafirma las alianzas y lealtades con el propio grupo, pero en forma de “juego”. Un juego sombrío, en todo caso.

En Bali, la palabra que designa al gallo, sabung, se usa metafóricamente para aludir al héroe, al guerrero, al campeón, o al donjuán. En España como en muchos países de Latinoamérica se les dice gallitos a quienes van presumiendo su machismo. Por tanto, la pelea de gallos es expresión de la masculinidad patriarcal, esencialmente competitiva. 

El contexto que el país está viviendo, da pie para comparar el “juego” de la pelea de gallos con los pugilatos y pulsetas políticas entre el expresidente Evo Morales y quien fuera su ministro de Economía, fiel compañero y aliado, hoy su adversario, el presidente Luis Arce. En los últimos meses, el país ha estado sumido en las reyertas y forcejeos al interior del partido de gobierno. Una disputa política entre los líderes “gallos”, disputándose el poder y pretendiendo eliminarse políticamente uno al otro del camino electoral. El ala evista ha realizado marchas desafiando al gobierno y ha lanzado amenazas con plazos fatales. Ahora mismo, se encuentra realizando bloqueos y perjudicando al país en su conjunto. Por su parte, el ala arcista, está activando procesos judiciales contra Evo Morales por haber cometido el delito de estupro. Ni duda cabe, esta riña de gallos detona rivalidades, pero también ratifica alianzas y corrobora lealtades, pues las distintas organizaciones y personajes políticos realizan sus apuestas asumiendo el riesgo 

Al uno no le interesa la crisis económica por la que estamos atravesando (aunque utilice esta razón discursivamente, para desprestigiar a su adversario), ni al otro hacer justicia por los casos de estupro (a pesar de que sostenga esto discursivamente). Cada uno pelea por patentar la sigla partidaria, y pregona ser el verdadero paladín del “proceso de cambio”, lo que le significa mantenerse vigente buscando la postulación o repostulación a la presidencia en el corto plazo que resta para las elecciones generales. Por tanto, el juego profundo, en definitiva, consiste en eliminar al contrincante de la contienda política. Un ala está presionando por la renuncia del presidente Arce, la otra quiere encarcelar a Morales, ¿quién dará el golpe final? Y después del combate, ¿quedará algo para construir?, ¿se habrá esfumado la crisis?, ¿uno se podrá sentir vencedor?, ¿qué habrá ganado?, ¿no será que todo se reduce a que habremos asistido a un espectáculo macabro en el que acólitos de una facción u otra apostaron frívolamente? Lo cierto es que los aspectos que se asemejan entre ambas peleas de gallos no son alentadores, pues, en una y en otra, cunde un drama de crueldad, violencia, odio y muerte.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...