Entre lo políticamente correcto y lo económicamente equivocado

Columna
Publicado el 13/04/2020

El mundo es hoy en un cuadrilátero, en un rincón está lo económicamente incorrecto y en el otro lo moralmente justo.

Un médico, una sala de urgencia, un pequeño pueblo, una mujer en una camilla, desangrándose, sobrevivirá 15 minutos más, el paquete de sangre llegará 10 minutos tarde, un galeno al otro lado de la línea pregunta: “¿hay un grifo con agua y una jeringa?, cargue e inyecte”, la practicante contesta: “eso generará diversos problemas colaterales por los gérmenes y bacterias”, respuesta: “si el riñón se detiene se muere el paciente, lo primero es salvarle la vida y lo segundo se soluciona después”.

La economía es como la medicina, una disciplina práctica, su objetivo es convertir al mundo en un mejor lugar, las teorías económicas deben dejar de ser distracciones y pasar a reconciliar una carrera de dos vías, la primera es ganar tiempo para implementar un adecuado sistema de salud, lo más rápido posible, y lo segundo es hacer que el cuerpo económico sobreviva.

Anticiparse a los futuros acontecimientos es muy importante y lo que se viene es un aluvión de necesidades que se precipitarán en un estado de alarma.

Las insuficiencias te llevan a preguntarte varias cuestiones: ¿Cuánta liquidez es necesaria? ¿Qué soluciones pueden mejorar el mantenimiento del empleo y la vida de las empresas? La contingencia plantea dinero en manos del público, en el marco de una economía global que se está paralizando.

Una pregunta obligada, ¿Cuál es el límite del déficit y de la emisión monetaria que el país puede soportar para que la solución no sea parte del desastre?

El tipo de respuestas que se necesitan debe dar tranquilidad y certeza. Teniendo en cuenta que la realidad dificulta los criterios de proporcionalidad, y que muchas cuestiones se aprenden sobre la marcha, el manejo del sistema económico necesita del sentido retributivo, por eso, el procedimiento de protección social tiene cada día menos tiempo, lo básico es tener ingresos para alimentarse, poder enfrentar deudas y mantener las fuentes laborales. Esto impone ciertamente adoptar medidas generales y de largo aliento, el corto plazo no se aplica, da la idea de proporciones mezquinas, sectorizadas y no es saludable vivir corrigiendo errores.

Para los países de menor desarrollo económico con altos niveles de desventaja social, de escasez de recursos, donde el apoyo a la solución de carencias debe propiciar estirar todas las deudas a largo plazo, tasas de interés pegadas al piso o negativas (dinero que el Estado podría prestar pagando un porcentaje a la banca para que ésta lo inyecte a la población sin cobrar intereses), el ahorro público y privado debe ser destrabado, los efectivos que están enlatados en las administradoras de fondos de pensiones, podrían convertirse en mecanismos de respaldos personales, para facilitar el acceso al crédito o ampliar la ley que incluya respaldos familiares.

Préstamos y garantías estatales para personas mayores de 18 años. Reformas al sistema impositivo, que implique progresividad y simplificación. Antes que la realidad la aborde, es necesario la flexibilización laboral para crear espacios de soluciones entre partes y evitar las tensiones de pérdidas de empleo o cierres industriales.

Para aumentar la liquidez al sistema, sería pertinente la legalización de capitales informales, mediante cobro impositivo como lo hacen casi todos los países. Subvenciones a productores. Bancarización remota ampliada, para facilitar cobros y pagos. Desmantelamiento burocrático para apoyar la producción nacional y una gran oportunidad de legalizar la informalidad.

Hay un batería de opciones por las que optar, al Estado le corresponde actuar de manera eficiente, construyendo barcos sólidos que sirvan para sobrevivir al diluvio económico que se avecina.

Todo este abordaje, es muy complejo de entender, quizás se crea que no se puede implementar, pero es a su vez la conciencia de la propia ignorancia del tema, lo que para muchos es mejor que “la ilusión del conocimiento”, se manifiesta en que ahora lo importante implica comprender el principio de necesidad y de amor al prójimo.

La marioneta de la humanidad puede ser un muñeco de papel si no se tiene espacio para la inspiración. Dirán que es imposible, por la urgencia, o por la estupidez, que no deja surgir el mensaje. En perspectiva, se trata en esta etapa de un proceso irritante, con políticos que tienden a abordar la gratuidad sin responsabilidad. No se debe convertir las ayudas en una obligación permanente, que aliente mal y origine confrontaciones que no se puedan manejar, hay que cerrar la puerta, en un mundo convulsionado por lo urgente.

Hacer la tarea es difícil, cuando lo exponencial se digita, sirve a un espacio de poder y no se controla, se complica. Las apuestas también corren en contra de la libertad, la velocidad de respuesta a largo plazo plantea que es mejor estar más aproximado a lo políticamente correcto, que demostrar que respuestas cortas, mezquinas, tardías o la inacción, es estar precisamente económicamente equivocado.

 

El autor es analista económico

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO GARCÍA

15/11/2018
¿Por qué se suspendieron los pagos de divisas en el banco central? Muy fácil, porque en un poco más de un año y medio las reservas se esfumarían… ¡Solo se...
10/01/2018
Existen 255 entre Estados y países de los cuales 193 son miembros plenos de Naciones Unidas. El primer mundo agrupado en la Organización para la Cooperación...
23/07/2016
Esto es algo más que un resfriado, ya no debe haber discursos, ni la triste espera para que alguien nos diga "Bolivia se nos muere"
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...