La epidemia de 1719

Columna
Publicado el 16/04/2020

La del coronavirus va a pasar a la historia como la primera gran pandemia de la humanidad

Es cierto que en el pasado hubo epidemias de magnitud, con un costo de vidas humanas mucho mayor que la ocasionada por la Covid-19 hasta ahora, pero ninguna había alcanzado el nivel de pandemia, definida por la Organización Mundial de la Salud como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”, debido a que no alcanzó el nivel global de esta.

A diferencia de enfermedades anteriores, esta cubrió prácticamente todo el planeta y ha matado gente en todos los países a los que ha llegado, lo que no ocurrió, por ejemplo, con la gripe AH1N1.

Por ello, mucha gente cree que esta es la peor tragedia en la historia y eso no es cierto. La peste negra, que no llegó a América, le costó a Europa y Asia más de 25 millones de víctimas en un tiempo en el que la población humana era reducida, en comparación con la actual.

Y así como hubo epidemias mayores en el pasado del planeta, lo propio pasa en la mayoría de los países. En Bolivia, el dato más importante que yo tengo es el de la peste que azotó Potosí en 1719.

La referencia está, desde luego, en la inefable Historia de la Villa Imperial de Potosí…, de Bartolomé Arzans, que atrevidos escritores se atrevieron a encasillar en los terrenos ficcionales de la literatura.

La obra de Arzans no es un tratado de historia, y contiene excesivo material fantasioso, pero es un valioso referente para investigaciones historiográficas si es que, a partir de su texto, se busca la documentación primaria que respalde o desmienta lo que él narra.

En el caso de la epidemia de 1719, la mayoría de los historiadores coincide en señalar que es un hecho histórico. A lo largo de su historia, Arzans menciona y detalla varias enfermedades y epidemias, a las que generalmente llama “pestes”, pero rara vez proporciona sus nombres. Escribió que en 1709 hubo una de catarro y pechuguera, en 1713 otra de corrimientos y refiere que en 1716 surgió una de viruela, mientras que para 1730 menciona el sarampión.

La de 1719 llama la atención por la cantidad de fallecidos, 20.000 muertos en una población potosina que, para entonces, había bajado a 60.000 habitantes. Si el dato es cierto, aquella epidemia mató a un tercio de la gente de la Villa Imperial.

¿Qué enfermedad fue? Arzans no es muy preciso pues habla indistintamente de coqueluche, tabardillo y otras pestes. Mariano Baptista dice que fue de fiebre tifoidea y la mención a tabardillo me mueve a pensar que pudo ser tifus. El mismo cronista se contagió y es probable que esa enfermedad haya minado su salud hasta causarle la muerte en 1736.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...