La epidemia de 1719

Columna
Publicado el 16/04/2020

La del coronavirus va a pasar a la historia como la primera gran pandemia de la humanidad

Es cierto que en el pasado hubo epidemias de magnitud, con un costo de vidas humanas mucho mayor que la ocasionada por la Covid-19 hasta ahora, pero ninguna había alcanzado el nivel de pandemia, definida por la Organización Mundial de la Salud como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”, debido a que no alcanzó el nivel global de esta.

A diferencia de enfermedades anteriores, esta cubrió prácticamente todo el planeta y ha matado gente en todos los países a los que ha llegado, lo que no ocurrió, por ejemplo, con la gripe AH1N1.

Por ello, mucha gente cree que esta es la peor tragedia en la historia y eso no es cierto. La peste negra, que no llegó a América, le costó a Europa y Asia más de 25 millones de víctimas en un tiempo en el que la población humana era reducida, en comparación con la actual.

Y así como hubo epidemias mayores en el pasado del planeta, lo propio pasa en la mayoría de los países. En Bolivia, el dato más importante que yo tengo es el de la peste que azotó Potosí en 1719.

La referencia está, desde luego, en la inefable Historia de la Villa Imperial de Potosí…, de Bartolomé Arzans, que atrevidos escritores se atrevieron a encasillar en los terrenos ficcionales de la literatura.

La obra de Arzans no es un tratado de historia, y contiene excesivo material fantasioso, pero es un valioso referente para investigaciones historiográficas si es que, a partir de su texto, se busca la documentación primaria que respalde o desmienta lo que él narra.

En el caso de la epidemia de 1719, la mayoría de los historiadores coincide en señalar que es un hecho histórico. A lo largo de su historia, Arzans menciona y detalla varias enfermedades y epidemias, a las que generalmente llama “pestes”, pero rara vez proporciona sus nombres. Escribió que en 1709 hubo una de catarro y pechuguera, en 1713 otra de corrimientos y refiere que en 1716 surgió una de viruela, mientras que para 1730 menciona el sarampión.

La de 1719 llama la atención por la cantidad de fallecidos, 20.000 muertos en una población potosina que, para entonces, había bajado a 60.000 habitantes. Si el dato es cierto, aquella epidemia mató a un tercio de la gente de la Villa Imperial.

¿Qué enfermedad fue? Arzans no es muy preciso pues habla indistintamente de coqueluche, tabardillo y otras pestes. Mariano Baptista dice que fue de fiebre tifoidea y la mención a tabardillo me mueve a pensar que pudo ser tifus. El mismo cronista se contagió y es probable que esa enfermedad haya minado su salud hasta causarle la muerte en 1736.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.