La epidemia de 1719

Columna
Publicado el 16/04/2020

La del coronavirus va a pasar a la historia como la primera gran pandemia de la humanidad

Es cierto que en el pasado hubo epidemias de magnitud, con un costo de vidas humanas mucho mayor que la ocasionada por la Covid-19 hasta ahora, pero ninguna había alcanzado el nivel de pandemia, definida por la Organización Mundial de la Salud como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”, debido a que no alcanzó el nivel global de esta.

A diferencia de enfermedades anteriores, esta cubrió prácticamente todo el planeta y ha matado gente en todos los países a los que ha llegado, lo que no ocurrió, por ejemplo, con la gripe AH1N1.

Por ello, mucha gente cree que esta es la peor tragedia en la historia y eso no es cierto. La peste negra, que no llegó a América, le costó a Europa y Asia más de 25 millones de víctimas en un tiempo en el que la población humana era reducida, en comparación con la actual.

Y así como hubo epidemias mayores en el pasado del planeta, lo propio pasa en la mayoría de los países. En Bolivia, el dato más importante que yo tengo es el de la peste que azotó Potosí en 1719.

La referencia está, desde luego, en la inefable Historia de la Villa Imperial de Potosí…, de Bartolomé Arzans, que atrevidos escritores se atrevieron a encasillar en los terrenos ficcionales de la literatura.

La obra de Arzans no es un tratado de historia, y contiene excesivo material fantasioso, pero es un valioso referente para investigaciones historiográficas si es que, a partir de su texto, se busca la documentación primaria que respalde o desmienta lo que él narra.

En el caso de la epidemia de 1719, la mayoría de los historiadores coincide en señalar que es un hecho histórico. A lo largo de su historia, Arzans menciona y detalla varias enfermedades y epidemias, a las que generalmente llama “pestes”, pero rara vez proporciona sus nombres. Escribió que en 1709 hubo una de catarro y pechuguera, en 1713 otra de corrimientos y refiere que en 1716 surgió una de viruela, mientras que para 1730 menciona el sarampión.

La de 1719 llama la atención por la cantidad de fallecidos, 20.000 muertos en una población potosina que, para entonces, había bajado a 60.000 habitantes. Si el dato es cierto, aquella epidemia mató a un tercio de la gente de la Villa Imperial.

¿Qué enfermedad fue? Arzans no es muy preciso pues habla indistintamente de coqueluche, tabardillo y otras pestes. Mariano Baptista dice que fue de fiebre tifoidea y la mención a tabardillo me mueve a pensar que pudo ser tifus. El mismo cronista se contagió y es probable que esa enfermedad haya minado su salud hasta causarle la muerte en 1736.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...