El cambio social y el coronavirus

Columna
Publicado el 24/04/2020

La musa me despertó a las seis. Clareaba el día y no daba para conciliar el sueño, así que me arrebujé en la cama calentita y eché mano al taco donde escribo ocurrencias. Si no lo hago le servirán a otro cerebro, ya que los pensamientos son también energía que no desaparece, sino revolotean hasta inspirar a otro. Pronto empezarían los golpes a la plancha del portón vecino de los obreritos vende-agua en bidones de “Natureza”, sus blablás ininteligibles de rap, el trajín de sus carros repartidores, y la cháchara al abrir y cerrar la herrumbrosa aldaba, cual si estuvieran pisando coca, renegué para mis adentros. ¿No son vectores de contagio del Coronavirus, viniendo ellos tal vez de barriadas sin guantes ni barbijos?

Cundía el desánimo depresivo en el mundo. Tantos cadáveres; tantos contagiados. En Bolivia, confundía si importaba más la cárcel hogareña o caminar calles con la distancia social sugerida; si pesaban equipos de diagnóstico inexistentes o respiradores en clínicas sin ambientes para cuidados intensivos. En EEUU descubrieron la pólvora con mayor incidencia de contagios entre afroamericanos y “latinos”, ¿era algo debido al atraso obtuso de unos, o la necesidad de ganar centavos en pegas ilegales de otros? En Bolivia, quizá la ignorancia de los sectores pobres. ¡Ah!, pero liberarles es proceso social que tarda años, a menos que no importen millones de muertos, como en China.

El bamboleo nacional entre gobiernos conservadores y progresistas es más complicado. Los unos son despóticos: tienen dinero e influencia en los países poderosos. En los otros, un falso “ahora nos toca” vence a las buenas intenciones: son mentirosos. Tienen un rasgo común: son corruptos.

Esta vez el cambio social no vino de afuera sino de arriba, (¿o de adentro del cuerpo?). Un bichito desatendido por políticos demagógicos y desconocido por científicos: el coronavirus. Aceleraría el cambio social más que las guerras y las “roboluciones”.

Tal vez es bueno ser un país pobre. Falsa ilusión. Si en la primera economía del mundo morían negros y “latinos”, en nuestro país sin previsión morirán los viejos. Y los indígenas, sean “originarios” o indios “de tierras bajas”; de ciudades repletas de migrantes, o de aldeas campesinas sin dispensario, pero con canchita de fútbol.

Pangolín es el bicho que los chinos comieron en Wuhan. Ni lo conocía, yo que soy adicto a programas de animales reconocidos o desconocidos en esta pasmosa Tierra. ¿Era una especie de rata?, ¿de comadreja?, pero seguro deliciosa en salsa soja y aderezada con especies que mejoran el sabor de bocados asiáticos. Fue el origen de una mutación, el nuevo coronavirus que parece una corona real, es contagiosa y dolorosamente letal. Recurre y no es mal de una sola vez. Hacía 108 días que se lo conocía, después que despertara en Italia, saltara a España, luego a Francia. Brincó la gran poza, como apodan al Atlántico Norte y comenzó su geométrico ascenso para contagiar y matar en EEUU.

Lo que es peor, prestaron negligente atención a una plaga, la gripe española, que había llevado a la tumba a tantos millones como advertían los salubristas que asesinaría el coronavirus. ¿Por qué negligente atención? Porque las guerras son un buen negocio para fábricas, y se gana más dinero manufacturando armas que experimentando vacunas. Ni la economía más sólida del mundo había puesto atención a su salud pública y menos, a producir insumos y equipos. Imagínense los países paupérrimos como Bolivia.

Para tal entonces, el mundo lamentaba más de dos millones de contagiados y 156.000 muertos. En EEUU sufrían 780.000 contagiados y más de 40.000 fallecidos en colmatados hospitales con insuficientes equipos e insumos para librar esa batalla. En el país ya había atisbos de la pandemia, aunque todavía no llegó el huracán: 441 contagios y 29 decesos.  

Reitero que el cambio social se aceleró. Por fin los políticos hablaban de sistemas de salud universal, de salarios básicos para todos, de la aldea global planetaria. En Bolivia, naranjas. Ni siquiera hacer un hospital del palacio de Evo. Soslayan la educación apropiada, incluyendo a médicos que olvidan su juramento hipocrático: hipócritas que medran en urbes y no auxilian en aldeas. Se apela a regalar bonos a gente muchas veces afecta a lo gratuito. Olvidan que los derechos fundamentales del hombre no subsisten en barrigas hambrientas ni cerebros mal nutridos.

Total, se pueden sembrar nabos en las espaldas de los bolivianos.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435 legisladores estadounidenses de sancionar a...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...