El reto es reactivar el aparato productivo

Editorial
Publicado el 09/05/2020

Es comprensible el descontento de los sectores empresariales de Cochabamba con la decisión de mantener la cuarentena total en los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata. Y del mismo descontento participan, sin duda, los actores económicos de la economía informal, pues las restricciones sanitarias para contener la expansión de la pandemia paralizan casi todo el aparato productivo, comercial y de servicios, desde hace 50 días.

La decisión de mantener la cuarentena total, por tres semanas más, es razonable desde el punto de vista sanitario y coincide con la calificación de riesgo que tienen los siete municipios que integran la Región Metropolitana. Pero es cuestionable porque se limita al aspecto de la salud y omite por completo el otro componente mayor de esta emergencia: el económico.

Ese enfoque exclusivo de la decisión tomada por los alcaldes de la Región Kanata: Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto, Sipe Sipe, Sacaba y Tiquipa, y la Gobernación hace pensar que la reactivación del aparato productivo de Cochabamba es un asunto de cuyo tratamiento se ocuparán después.

Pero ese después no tiene fecha y, de cualquier manera, los riesgos sanitarios de la pandemia de Covid-19 no se extinguirán en un plazo mediato. Es decir que tenemos que convivir con el nuevo coronavirus hasta que existan los recursos farmacéuticos y médicos –vacuna y tratamientos específicos– que eliminen el peligro de contraer el mal.

Sin embargo, hay en esta situación que genera el comprensible descontento de los sectores empresariales –exportador, industrial, minero, comercial, de la construcción y del transporte– un elemento positivo que tendría que ser impulsado y multiplicado, pues es el recurso indispensable para organizar una reactivación económica sin el riesgo de un incremento de los contagios.

Ese elemento positivo es que los siete alcaldes y la gobernadora –el núcleo del Consejo Metropolitano Kanata– se han sentado para analizar juntos un problema y han llegado a una decisión unánime. Ese consenso logrado por el tema sanitario tendría que servir de arranque para que las autoridades locales que integran el Consejo busquen ampliarlo a los representantes empresariales, más otros de la sociedad civil, y concebir el plan necesario y urgente para dinamizar la cuarentena, en los plazos más breves.

Ese plan deber contemplar las modalidades específicas de reactivación de cada sector económico y constituirse en uno estratégico, a mediano y largo plazo para la convivencia, sin grandes riesgos, de los cochabambinos con el coronavirus, pues salud y economía son tan complementarios como esenciales.

Más en Editorial

03/06/2024
Pese a la existencia de leyes que deberían proteger a las personas contra la violencia, éstas en la práctica muchas veces no se aplican de manera efectiva debido a una serie de factores, incluyendo la actuación de las autoridades judiciales y policiales. Hasta el 29 de mayo, se registraron 35 feminicidios en Bolivia, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (nueve),...
02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...
31/05/2024
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, está llevando a cabo un arduo trabajo para consolidar uno de los proyectos más relevantes para la región: la ciudadela de la salud. El proceso de regularización legal de los terrenos, que estuvo estancado durante años, finalmente se logró en 2022 cuando el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1423, la cual autoriza a la Gobernación a utilizar 18...
30/05/2024
Las denuncias de estafas cibernéticas a través de las redes sociales son cada vez más frecuentes, pero muchas de ellas no llegan a formalizarse en las oficinas policiales debido a la burocracia, la falta de conocimiento o porque los afectados creen que no tendría sentido hacerlo, entre otras razones. Lo cierto es que las personas dedicadas a este delito se han estructurado de tal manera que se...
29/05/2024
El 30 de abril se interrumpió el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales en Bolivia por decisión de la Sala Constitucional Primera de Cobija, y hasta la fecha no existe una decisión para reencauzar dicho acto, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó ese fallo. Los legisladores se acusan mutuamente de tener la intención de buscar el...

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en...
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan