Construir sin autorización

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 02/06/2024

Son las alcaldías municipales que, en nombre del Estado, otorgan la autorización para la construcción de edificios independiente de su magnitud. La participación de esta autoridad competente es vital no sólo para garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas, sino también para proteger al comprador de departamentos y defenderlo de posiciones abusivas. Precisamente con esa idea en mente el Gobierno central aprobó el Decreto Supremo Nº 4732, que establece las regulaciones para prevenir prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura de inmuebles en propiedad horizontal, venta con reserva de propiedad u otras modalidades. Esta norma asegura una inversión libre de riesgos para los compradores, sino que también promueve un desarrollo urbano ordenado y sostenible.

El problema delictivo que envuelve a los constructores estafadores que no terminan sus obras está afectando a numerosas personas, generando preocupación en la vida cotidiana de quienes invierten sus ahorros en un departamento soñado, sólo para encontrarse con una estructura inconclusa y un sinfín de promesas vacías. Este tipo de fraude no sólo socava la confianza en el mercado inmobiliario, sino que también deja a familias sin hogar y con graves pérdidas económicas, creando un clima de incertidumbre y desprotección. Ahora todo parece tener lógica cuando recordamos que el Gobierno, en su afán de normalizar el mercado inmobiliario, tuvo que frenar una protesta popular abrogando el Decreto Supremo Nº 5143 que regulaba el registro de derechos reales, bajo el justificativo que se esta norma vulneraba el derecho de propiedad. 

Es que ahora las sospechas sobre la abrogación de este Decreto Supremo Nº 5143 y los insistentes pedidos para que corra la misma suerte el Decreto Supremo Nº 4732, recaen sobre el sector de la construcción informal e ilegal que alienta la desregulación del mercado inmobiliario, y que multiplica el drama devastador de los compradores estafados por constructores inescrupulosos, que viven del descontrol. Muchos ahorran durante años para comprar un departamento, y mal descubran que todo es una estafa: obras inconclusas, viviendas inhabitables, y lo peor, se encuentran sin recursos para recuperar el dinero invertido en una farsa. Es palpable la desesperación de familias enteras atrapadas en deudas y sin hogar. Esta situación es más grave de lo que uno se imagina y no mejorará por sí sola.

Son innumerables las obras civiles que se ejecutan en todas las ciudades del país sin planos aprobados, y muchas más obras ilícitas que cuentan con la vista gorda de las autoridades. Los Gobiernos municipales han fallado gravemente en abordar el problema de las construcciones ilegales. La falta de acción oportuna permite que estas obras avancen, resultando en beneficios clandestinos para los constructores inescrupulosos. ¿Cómo es posible que se permita tal abuso? La ineficacia en la vigilancia y paralización de estas obras no sólo promueve la ilegalidad, sino que también pone en riesgo la seguridad y los derechos de los ciudadanos, socavando la confianza en las instituciones.

Después de conocer que un afamado constructor fue detenido por la avalancha de delitos de estafa cometidos y también por legitimar ganancias ilícitas en las obras que construye, se han encendido las alarmas y han puesto a los municipios en la tarea de implementar un sistema de autorización de construcciones para garantizar transparencia y seguridad. Lo mejor sería que cada proyecto constructivo sea registrado y monitoreado en tiempo real, asegurando el cumplimiento de normas y evitando fraudes. Las alcaldías deben supervisar de manera eficiente y accesible todos los edificios, eliminando la corrupción y agilizando los procesos. 

Desde las instancias de regulación y control municipal se debería garantizar que sólo los proyectos viables reciban permisos, protegiendo a los compradores y promoviendo un desarrollo urbano ordenado y seguro. Sólo así podremos discriminar a los defraudadores que se aprovechan ilegalmente del esfuerzo y los ahorros de la gente decente.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...