Necesitamos un nuevo Siglo de las Luces

Columna
Publicado el 11/05/2020

Se conoce como Siglo de las Luces fundamentalmente al siglo XVIII, aunque el período también conocido como Ilustración comenzó hacia fines del siglo anterior y se extendió a los primeros años del siguiente siglo.

Especialmente desarrollado en Europa y sus colonias, fue una nueva concepción del hombre y del mundo que privilegió la razón como modo de obtener las ideas, poniendo fin al pensamiento dogmático medieval regido por la fe (deconceptos.com). Desde principio de siglo se sintió una fuerte crisis espiritual, cuestionando la iglesia y la monarquía.

Hoy vivimos tiempos semejantes al Siglo de las Luces. Ciencia y tecnología han tenido un avance sin precedente, expresada en la Cuarta Revolución Industrial, cuya característica es la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas. El progreso se acelera exponencialmente, cambiando el mundo que conocemos.

Vivimos también una fuerte crisis espiritual, causada por nuestro excesivo materialismo. No entendemos nuestra naturaleza espiritual, somos niños en él espíritu. Pensamos que somos un cuerpo que tiene un espíritu, cuando en realidad somos un espíritu que tiene un cuerpo, es como el jinete y el caballo. Nuestra verdadera esencia es espiritual.

Un mundo mejor vendrá cuando comencemos a cultivar los valores del espíritu. “El cuerpo mortal es un peso para el alma; estando hecho de barro, oprime la mente, en la que bullen tantos pensamientos” (Sabiduría 9,15). Necesitamos liberarnos del materialismo miope, que nos impide ver más allá de nuestras narices. Es imprescindible soltar las ataduras del materialismo, para dejar volar nuestro verdadero ser, llevando la humanidad a un nivel superior de conciencia. El cuerpo es apenas un holograma del espíritu.

La Peste China Covid-19 mostró nuestras debilidades. Necesitamos un Nuevo Siglo de las Luces, esta vez ya no guiada por la razón; en el entendido que la tenemos bien desarrollada. Lo que necesitamos desarrollar es el Espíritu, para que sea la turbina que reimpulse el movimiento filosófico, cultural y político; sin olvidar que Dios existe.

Es el corazón y el espíritu del hombre lo que necesitamos desarrollar. Este es el principal desafío del Tercer Milenio, y la salvación de la humanidad.

 

El autor es abogado

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

07/05/2021
El mes pasado escribí un artículo titulado Justicia como arma de impunidad, hoy lo complemento diciendo que la justicia es también un arma de ataque, para...
13/07/2020
Las secuelas económicas y sociales que nos va a dejar la crisis del coronavirus tienen que ser enfrentada entre todos. La caída del PIB en Bolivia, en un 5...
10/06/2020
Un mundo cambiante requiere sistemas de producción cambiantes. Nada es estático en el universo, nuestra vida se tiene que ir adaptando a esos cambios. Hay...
11/05/2020
Se conoce como Siglo de las Luces fundamentalmente al siglo XVIII, aunque el período también conocido como Ilustración comenzó hacia fines del siglo anterior...
09/03/2020
Corren tiempos difíciles para América Latina, nuestra libertad se encuentra atacada por este engendro, denominado Foro de San Pablo; hoy remozado como Grupo...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...