Sistemas de producción para el 3er milenio

Columna
Publicado el 10/06/2020

Un mundo cambiante requiere sistemas de producción cambiantes. Nada es estático en el universo, nuestra vida se tiene que ir adaptando a esos cambios. Hay que cuidar la salud del planeta; del cual somos parte, ese es el bien mayor.

El deterioro del medioambiente, expresado en el calentamiento global, la desaparición acelerada de los bosques y glaciares, la extinción de flora y fauna, así como la mala calidad ambiental en las ciudades, nos debe hacer pensar en cambios adaptativos en la forma de producción.

Por suerte, ciencia y tecnología han tenido un avance sin precedente, expresada en la Cuarta Revolución Industrial, cuya característica es la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas. El progreso se acelera exponencialmente, cambiando el mundo que conocemos.

El deterioro del medioambiente y la Cuarta Revolución industrial se tienen que combinar. Es imprescindible diseñar nuevos sistemas de producción, aplicando la ciencia para producir sin destruir. ¡Y no solo eso! el desafío tiene que ser, encontrar formas de devolver a la naturaleza su primigenio esplendor. Hay que producir con más ciencia y menos recursos naturales.

¡Cuánto me gustaría volverme a bañar, en las límpidas aguas del rio Piraí de mi niñez, en lugar de bañarme en piscinas con cloro! Me imagino que los neoyorquinos pensarán lo mismo del rio Hudson, y los parisinos del rio Sena.

La necesidad de tener sistemas de producción no destructivos, es un imperativo histórico. La naturaleza nos dio sus recursos naturales, desde el inicio mismo de la historia. Desde las cavernas hasta nuestros días, ella nos mantuvo con su sangre, sosteniendo nuestra niñez y adolescencia como civilización.

Hoy, que somos una civilización avanzada, corresponde que tomemos la posta. Nos corresponde cuidar de esa madre amorosa, con nuestros modernos conocimientos, para que vuelva a la belleza de su juventud.

Los sistemas de producción son vitales, en este necesario cambio de tendencia. Son ellos los mayores causantes del deterioro medioambiental. Invoco a que se transformen en el mayor factor de reconstrucción, restituyendo al hombre, a los animales y a las plantas, la magnificencia con que fue creada. Hay que Reconciliar la producción y la naturaleza, el materialismo y el espiritualismo, es el desafío del Tercer Milenio.

 

El autor es abogado
jimmiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar...
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...