La última dictadura militar en Bolivia

Editorial
Publicado el 17/07/2020

Hace 40 años, el 17 de julio de 1980, comenzó a escribirse una de las páginas más oprobiosas de la historia contemporánea de nuestro país. Ese día, una combinación de la estrechez de miras de los sectores más conservadores y reaccionarios de la sociedad, las organizaciones pioneras en el narcotráfico, los afanes hegemónicos de militares inspirados en la dictadura argentina y sus métodos, y el servilismo de algunos políticos civiles, hizo posible un feroz golpe de Estado contra la naciente democracia.

Es bueno recordar hoy tales acontecimientos por dos razones fundamentales. La primera es que mantener frescos en la memoria los hechos de la historia es la mejor manera de evitar reincidir en los errores colectivos y reproducir, en cambio, los aciertos. Y la segunda, es que pese al tiempo transcurrido hay aún tareas pendientes que mientras no sean del todo cumplidas permanecerán como un lastre que nos atará al pasado.

La tenacidad con que continúan imponiéndose poderosos intereses que impiden el pleno esclarecimiento de los hechos que hoy recordamos, como los que se resisten a la apertura de los archivos militares relativos a cuanto ocurrió el 17 de julio de 1980 y los días posteriores es la máxima expresión de lo dicho.

Desde una perspectiva histórica, las cuatro décadas transcurridas hasta hoy pueden parecer suficientes para dar por cerrado ese capítulo de la historia. No es menos cierto, sin embargo, que, como a diario se constata en nuestro país, y en otros, nunca se puede dar por descartado el peligro de que la institucionalidad democrática sea sustituida, de una forma u otra, por un régimen dictatorial.

Así lo enseñan ahora mismo experiencias como la de Venezuela y Nicaragua. Ambos casos evidencian que nunca dejan de estar latentes las fuerzas que se inclinan por los medios autoritarios de ejercicio del poder y ven en las formas e instituciones democráticas un obstáculo incómodo al que quisieran retirar de su camino.

Por eso, en fechas como hoy es necesario recordar que, contra cualquier riesgo de recaer en la tentación totalitaria, no hay mejor antídoto que la preservación, consolidación y constante fortalecimiento de las instituciones republicanas concebidas, precisamente, para poner límites a las atribuciones y a la duración de los períodos durante los que un mismo individuo, o grupo de individuos, pueden ejercer el poder. De otro modo, su uso degenera en abuso. Y de ahí, a situaciones extremas como las que jalonaron nuestra historia hasta 1980, y se repitieron entre 2006 y 2019, no hay mucha distancia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...