La última dictadura militar en Bolivia

Editorial
Publicado el 17/07/2020

Hace 40 años, el 17 de julio de 1980, comenzó a escribirse una de las páginas más oprobiosas de la historia contemporánea de nuestro país. Ese día, una combinación de la estrechez de miras de los sectores más conservadores y reaccionarios de la sociedad, las organizaciones pioneras en el narcotráfico, los afanes hegemónicos de militares inspirados en la dictadura argentina y sus métodos, y el servilismo de algunos políticos civiles, hizo posible un feroz golpe de Estado contra la naciente democracia.

Es bueno recordar hoy tales acontecimientos por dos razones fundamentales. La primera es que mantener frescos en la memoria los hechos de la historia es la mejor manera de evitar reincidir en los errores colectivos y reproducir, en cambio, los aciertos. Y la segunda, es que pese al tiempo transcurrido hay aún tareas pendientes que mientras no sean del todo cumplidas permanecerán como un lastre que nos atará al pasado.

La tenacidad con que continúan imponiéndose poderosos intereses que impiden el pleno esclarecimiento de los hechos que hoy recordamos, como los que se resisten a la apertura de los archivos militares relativos a cuanto ocurrió el 17 de julio de 1980 y los días posteriores es la máxima expresión de lo dicho.

Desde una perspectiva histórica, las cuatro décadas transcurridas hasta hoy pueden parecer suficientes para dar por cerrado ese capítulo de la historia. No es menos cierto, sin embargo, que, como a diario se constata en nuestro país, y en otros, nunca se puede dar por descartado el peligro de que la institucionalidad democrática sea sustituida, de una forma u otra, por un régimen dictatorial.

Así lo enseñan ahora mismo experiencias como la de Venezuela y Nicaragua. Ambos casos evidencian que nunca dejan de estar latentes las fuerzas que se inclinan por los medios autoritarios de ejercicio del poder y ven en las formas e instituciones democráticas un obstáculo incómodo al que quisieran retirar de su camino.

Por eso, en fechas como hoy es necesario recordar que, contra cualquier riesgo de recaer en la tentación totalitaria, no hay mejor antídoto que la preservación, consolidación y constante fortalecimiento de las instituciones republicanas concebidas, precisamente, para poner límites a las atribuciones y a la duración de los períodos durante los que un mismo individuo, o grupo de individuos, pueden ejercer el poder. De otro modo, su uso degenera en abuso. Y de ahí, a situaciones extremas como las que jalonaron nuestra historia hasta 1980, y se repitieron entre 2006 y 2019, no hay mucha distancia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...