Democracias: una mirada sobre el mundo

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 23/07/2020

Ni siquiera después de los cataclismos del siglo XX las sociedades del mundo sometieron al control gubernativo su conducta y pensamientos privados. Lo que planteó George Orwell en 1984 nunca se produjo, probablemente porque el ser humano lleva dentro de sí un germen de libertad que seguramente jamás sucumbirá. Pero es cierto que luego de esta crisis, dado que las voliciones humanas en estas circunstancias (pandemias, guerras, hambrunas, etc.) se acercan más a la bestialidad que al altruismo, se necesitará algo más de supervisión gubernamental y una conducta recatada por parte de la ciudadanía.

El coronavirus y los nacionalismos recalcitrantes de Europa y América vinieron a plantear cantidad de preguntas y desafíos a los políticos de hoy; y marcarán la agenda política internacional de los siguientes años. Sin ser ésta la primera pandemia que el mundo enfrenta, es, sin duda, una de las más severas. Como una de sus consecuencias, la economía del mundo sufrirá un impacto tremendo, parecido al que sufrió luego de la Depresión o de la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, los gobiernos tendrán que intervenir para que los mercados no sean campos fecundos para el agio, la especulación y el sobreprecio. Además, problemas como el desempleo, la educación y la salud tendrán que ser resueltos, o por lo menos paliados, con ayuda gubernamental.

El virus desconcertó a científicos y médicos, y su efecto en la sociedad desconcertará aún más a políticos y pensadores, pues sus secuelas determinarán la necesidad de medidas pragmáticas: ni socialismos, ni librecambismos furiosos, sino una actitud de moderación en la gestión pública y de respeto a libertades ciudadanas.

Creo que los gobiernos que apuesten por el control estricto y vertical sobre sus ciudadanos, como los que apuesten por el liberalismo rabioso y el mercado de capitales, no hallarán las respuestas adecuadas a las necesidades públicas. El derrotero estará en la visión despojada de corsés ideológicos.

Desde el punto de vista de la filosofía, la pandemia no está exteriorizando nada nuevo en el ser humano. Ciertamente, planteará un antes y un después desde algunos puntos de vista. Pero desde el análisis profundo de la historia, es nada más que una continuación, más o menos regular, en el polémico y turbulento desarrollo del mundo.

Algunos intelectuales demostraron desconfianza al pensar en un posible control ulterior de las actividades privadas del ser humano. Esta actitud gubernamental, profundamente antidemocrática, ya se trató de ensayar en la Rusia estalinista y en la China de hoy. Pero no veo probable que las demás sociedades del mundo la lleguen a aceptar –así fuera implementada como forma de cuidado preventivo de los contagios o de regulación económica– por la sencilla razón de que las sociedades de Occidente, y occidentalizadas, poseen una cultura de convivencia y de pacto con el gobierno totalmente diferente.

Tampoco lo veo efectivo, dado que el modelo de vigilancia gubernamental tensionaría la relación ciudadano-gobierno mucho más de lo que ya está. El “estado panóptico”, muy atractivo para los regímenes socialistas o totalitarios, no sería aceptado por las ciudadanías cultas, críticas y educadas, ni sería servible.

América Latina plantea desafíos difíciles. La heterogeneidad de sus sociedades y la segregación de las mismas, supondrán la necesidad de gobiernos fuertes (emanados de las urnas), pero respetuosos de la pluralidad de medios informativos y de la opinión pública y, además, abiertos y hábiles en la negociación diplomática con las primeras potencias. La calidad del periodismo jugará un papel importante, ya que es a partir de aquél que el grueso de la ciudadanía toma conciencia de la gravedad de las implicancias del virus y de la situación de las finanzas públicas y privadas.

Creo que la democracia y la libertad, en todas sus esferas, no serán (no deberían ser) víctimas del virus. La ciudadanía debe ser celosa de su cuidado.

 

El autor es profesor universitario

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

29/08/2025
Uno de los días de la Feria del Libro, el 6 de agosto, bicentenario de Bolivia, luego de dar una conferencia sobre Franz Tamayo, me acerqué junto con mi mamá...
22/08/2025
El 17 de agosto por la noche, casi todos –por no decir todos– nos llevamos una sorpresa: Rodrigo Paz había ganado la elección con holgura. Pero fue una...
15/08/2025
Disfruté mucho los días de la Feria. Fue la versión en que más días asistí (seis días), ya porque tenía que dar conferencias, ya por mero disfrute. Y debo...
01/08/2025
¿Es Bolivia un Estado inviable? La misma pregunta podía hacerse ayer, cuando el país cumplía un año de vida, en 1826… o cuando cumplía cien años, en 1925. Y...
25/07/2025
El MAS no está muerto, como muchos creen: está muriendo, que es diferente. Los proyectos populistas, hegemónicos y “revolucionarios” no mueren ni fácil ni...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...