Experiencia en clases virtuales

Columna
OJO DE VIDRIO
Publicado el 31/08/2020

Las clases virtuales han sido una experiencia inédita tanto para docentes como para estudiantes. Quizá no volvamos íntegramente al pasado, porque no podríamos prescindir de las plataformas de Internet. Lo que sigue es una reflexión sobre el Internet.

Como dicen los que saben, no debe de haber una sola ciudad en el mundo carente de ese vicio maravilloso. Y digo vicio, pues a pesar de que ha revolucionado las comunicaciones, está sembrado de odio, en particular de los que creen que las redes son formas de hacer política. Pero ¿de convencer?, no se convence con insultos, con posts que rezuman odio hacia el contrincante sino con seducir, con persuadir democráticamente y con juicios, no con improperios, para dirigir intelectual y moralmente a la sociedad democrática, que es la mejor definición de la hegemonía, impensable sin democracia.

Hoy el trabajo a distancia es la única perspectiva, pero no puede convertirse en opción política sin el concurso democrático del electorado. Internet está en pocas manos, manos millonarias o billonarias que difícilmente medirían el pulso democrático de la sociedad, porque tienen una estructura oligárquica, donde no les interesa la opinión popular. Ni se atreverían a proponer el papel de Internet para el desarrollo humano.

¿Cuántos tienen Internet en sus casas? En cambio, la explosión de compra de celulares inteligentes ha sido incontenible, y muchos seguidores de clases virtuales usan sus smartphone, pero no tienen computadora. Es curioso que, habiendo brecha digital y dependencia tecnológica, el Internet se inmiscuye en la política y las elecciones de un país. ¿Cómo se inmiscuye? No directamente sino albergando discursos de odio, no de reflexión. ¿Será necesario alfabetizar a los usuarios de Internet?

Mucho daño hacen las fake news, las noticias falsas inventadas por el odio, por lo que se hace necesario crear organismos oficiales que confirmen o desechen por falsas estas noticias. Por su estructura, el Internet no tiene campo para la reflexión sino para la reacción rápida y hormonal. Los discursos de odio están generados por sentimientos, no por ideas; sentimientos como el propio odio, la bronca o los disgustos de la vida cotidiana. El usuario quiere escuchar lo que desea escuchar, no una opinión contraria. Y la comparte. Así los discursos de odio se difunden. No compartir por solidez ideológica es una forma de superar esos discursos, que preceden los crímenes de odio. Se alude al derecho a la libertad de expresión, pero con eso no se justifica el odio.

La mejor edad para la educación es la que corresponde a Primaria. Se han ensamblado en el país computadoras, pero no se las utiliza. Una pena que países más grandes que el nuestro lo han experimentado, como Argentina, por ejemplo, con los mismos resultados. Hay niños y jóvenes en Argentina, sin acceso a Internet, en poblaciones que exceden el total de habitantes de nuestro país. Hay que explicar los valores y riesgos de Internet; entre éstos, el odio. La violencia social parece algo cotidiano si uno frecuenta las redes, donde hay insultos y poca reflexión. En este sentido, la ley no basta sino la educación continua y constante. Quizás así no vamos a dar un like=== o compartir a cualquier cosa o noticia que nos guste.

La democracia se sostenía en las calles; ahora, también en las redes, que deberían ser escenarios de construcción de consensos, y no de discursos de odio mal reflexionados. Es necesario luchar contra esas fake news y su falta de reflexión.

 

El autor es Cronista de la ciudad

Columnas de RAMÓN ROCHA MONROY

02/11/2020
América Latina es una denominación confusa que abarcaría de México hasta la Antártida; pero se llama América Latina y el Caribe porque en este último hay ex...
18/10/2020
Uno se pregunta qué sería de la música estadounidense sin el jazz. Pero el jazz jamás renunció a sus orígenes africanos, a la discriminación racial que...
11/10/2020
04/10/2020

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...