¿Relaciones o injerencias externas?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 06/11/2020

Antiguos funcionarios del Palacio de Gobierno comentaban cómo el peruano Walter Chávez ponía sus sudados pies sobre un escritorio del histórico edificio. Aunque ya muchos sospechaban de él como mercenario y traidor a entidades, incluso a los amigos que colectaron dinero para que se trate un cáncer en sus testículos, Chávez se sentía dueño del poder. Nadie lo ponía en su sitio, aunque ya era parte de su biografía su capacidad de armar guerras sucias, como antes inventaba nombres para difamar a escritores paceños.

Era el peor ejemplo, pero no el único de una cantidad de extranjeros que coparon espacios de decisión en la administración pública de Evo Morales-Álvaro García Linera, como jamás se habían atrevido chilenos, ingleses o estadounidenses. El gobierno que se definía como nacionalista y anticolonialista aceptó que se mancille la soberanía patria.

El peronismo, desde sus inicios, influyó en la política boliviana, pero ni en su momento más activo se atrevió a cercar a Bolivia, distorsionando noticias y permitiendo conspiraciones. ¿Cuánto cobrarán los Fernández por los favores? ¿Será otra hipoteca? ¿Otro maletín chavista? En este nuevo estilo de Plan Cóndor, nada es gratis.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde 2006, un “gringo” era el principal asesor del canciller. ¿Qué intereses tenía? ¿Era un servidor público? Es también otra paradoja que fuesen españoles los que pusieran y sacaran artículos, párrafos, comas y puntos en la nueva Constitución Política del Estado, de principio a fin.

En el Ministerio de Comunicación, donde cobraban personas ajenas a luchas sociales bolivianas, la injerencia alcanzó su clímax contratando a seudo empresas como la mexicana Neurona, ligada a la vez con políticos hispanos. Un gaucho recibió sumas millonarias para armar documentales contra periodistas nacionales. Varios porteños se desplazaron por radios y canales para crear programas de insultos y agresión contra dueños de medios. ¿Ese es el “internacionalismo”?

La mayoría eran pobres “chantas” que pretendían dar lecciones a los “bolitas” y salieron en estampida en noviembre de 2019 en busca de otro país de ingenuos.

Más grave aún fue la sustitución de policías y militares bolivianos, muy bien formados en inteligencia y antiterrorismo, por agentes extranjeros. Desde la primera reunión del gabinete de Evo Morales, también en hoteles o sedes sociales, la “avanzada” de caribeños se encargaba de desarmar enchufes, cables y controlar cada movimiento. Seguramente también grababan.

¿Cómo entender que las personas que gobernaban Bolivia permitiesen que fuerzas extranjeras los controlen y sepan más de su vida privada que sus propios parientes?

Hace poco, ante el bunker chavista en Obrajes, exempleados bolivianos en la embajada venezolana se quejaban de falta de pago, mientras esa representación poseía más de 10 vehículos y ¡dos lanchas! ¿Por qué llegaban aviones caraqueños sin control de los responsables bolivianos?

Algunos datos conocidos últimamente señalan que pasaron por Bolivia más de 60.000 chinos en los últimos años. ¿Por qué tantos? ¿Qué hacían? ¿Dónde estaban? ¿Por qué los masistas permitieron esa masiva presencia con diferentes pretextos, mientras decenas de pobladores locales buscaban empleo?

¿Cómo serán los próximos años? Las elecciones bolivianas se jugaron sutilmente en un tablero ajeno a la nación, aunque oculto. ¿Qué precio se pagará? ¿Quién ganará?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...