¿Relaciones o injerencias externas?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 06/11/2020

Antiguos funcionarios del Palacio de Gobierno comentaban cómo el peruano Walter Chávez ponía sus sudados pies sobre un escritorio del histórico edificio. Aunque ya muchos sospechaban de él como mercenario y traidor a entidades, incluso a los amigos que colectaron dinero para que se trate un cáncer en sus testículos, Chávez se sentía dueño del poder. Nadie lo ponía en su sitio, aunque ya era parte de su biografía su capacidad de armar guerras sucias, como antes inventaba nombres para difamar a escritores paceños.

Era el peor ejemplo, pero no el único de una cantidad de extranjeros que coparon espacios de decisión en la administración pública de Evo Morales-Álvaro García Linera, como jamás se habían atrevido chilenos, ingleses o estadounidenses. El gobierno que se definía como nacionalista y anticolonialista aceptó que se mancille la soberanía patria.

El peronismo, desde sus inicios, influyó en la política boliviana, pero ni en su momento más activo se atrevió a cercar a Bolivia, distorsionando noticias y permitiendo conspiraciones. ¿Cuánto cobrarán los Fernández por los favores? ¿Será otra hipoteca? ¿Otro maletín chavista? En este nuevo estilo de Plan Cóndor, nada es gratis.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde 2006, un “gringo” era el principal asesor del canciller. ¿Qué intereses tenía? ¿Era un servidor público? Es también otra paradoja que fuesen españoles los que pusieran y sacaran artículos, párrafos, comas y puntos en la nueva Constitución Política del Estado, de principio a fin.

En el Ministerio de Comunicación, donde cobraban personas ajenas a luchas sociales bolivianas, la injerencia alcanzó su clímax contratando a seudo empresas como la mexicana Neurona, ligada a la vez con políticos hispanos. Un gaucho recibió sumas millonarias para armar documentales contra periodistas nacionales. Varios porteños se desplazaron por radios y canales para crear programas de insultos y agresión contra dueños de medios. ¿Ese es el “internacionalismo”?

La mayoría eran pobres “chantas” que pretendían dar lecciones a los “bolitas” y salieron en estampida en noviembre de 2019 en busca de otro país de ingenuos.

Más grave aún fue la sustitución de policías y militares bolivianos, muy bien formados en inteligencia y antiterrorismo, por agentes extranjeros. Desde la primera reunión del gabinete de Evo Morales, también en hoteles o sedes sociales, la “avanzada” de caribeños se encargaba de desarmar enchufes, cables y controlar cada movimiento. Seguramente también grababan.

¿Cómo entender que las personas que gobernaban Bolivia permitiesen que fuerzas extranjeras los controlen y sepan más de su vida privada que sus propios parientes?

Hace poco, ante el bunker chavista en Obrajes, exempleados bolivianos en la embajada venezolana se quejaban de falta de pago, mientras esa representación poseía más de 10 vehículos y ¡dos lanchas! ¿Por qué llegaban aviones caraqueños sin control de los responsables bolivianos?

Algunos datos conocidos últimamente señalan que pasaron por Bolivia más de 60.000 chinos en los últimos años. ¿Por qué tantos? ¿Qué hacían? ¿Dónde estaban? ¿Por qué los masistas permitieron esa masiva presencia con diferentes pretextos, mientras decenas de pobladores locales buscaban empleo?

¿Cómo serán los próximos años? Las elecciones bolivianas se jugaron sutilmente en un tablero ajeno a la nación, aunque oculto. ¿Qué precio se pagará? ¿Quién ganará?

 

La autora es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...