Horizonte del capitalismo popular

Columna
Publicado el 07/11/2020

El capitalismo popular consiste en empoderar económica y legalmente a la mayoría de habitantes de un país por medio del libre mercado: la libre oferta y demanda de bienes y servicios, entendiendo al capitalismo como la satisfacción de necesidades con bienes y servicios producidos en masa para la satisfacción de la multitud, también conocida como la libertad económica plena al momento de dejar hacer la función empresarial liberándola de barreras innecesarias que no permiten a los pobres y clase media: crear, mantener y cerrar una empresa, asimismo, que las pequeñas y medianas empresas puedan competir con las grandes buscando la preferencia del consumidor con calidad y buenos precios.

Este sistema requiere de la competencia, que permite que la acción humana y la innovación puedan mover y romper las relaciones de privilegio que existen entre algunos empresarios clientes de políticos gobernantes, en una suerte de alianza mercantilista para optar por buenos negocios que favorecen a familiares, amigos, amantes y correligionarios. Entonces, nos animamos a decir que el capitalismo popular es lo más democrático que puede existir, porque permite que cualquier persona con trabajo duro, ahorro y capital (mínimo en el caso de empresas startups), pueda triunfar en el mercado.

El capitalismo democrático nos muestra cómo el capital se dispersa (teoría de la dispersión), se descentraliza, y llega a varias manos logrando que grandes sectores que estaban sumidos en la extrema pobreza pasen a formar parte de la clase media. La “democratización del capital” significa tener un país de accionistas y propietarios, esto requiere que se tenga acceso eficaz a la propiedad privada con facilidad en los registros públicos, sin excesiva burocracia.

Este capitalismo popular necesita de habilidades que obligan a los jóvenes no sólo a tener conocimientos mínimos de gerencia y administración de empresas, ciencia y tecnología, sino también conocer los preceptos de finanzas en una suerte de apogeo de los gerentes, desde la escuela se debe leer libros básicos, como Padre rico y padre pobre, para entender la lógica del capitalismo, no es lo mismo tener un emprendimiento en un sistema socialista que en una sociedad libre donde se redistribuye la riqueza de una forma espontánea sin intervención de la “mano visible” gubernamental que favorece a los miembros del partido, quienes terminan siendo los ricos y poderosos de turno.

Los partidos de derecha se olvidan de grandes sectores: cristianos, gremiales, informales, transportistas, cuentapropistas, contrabandistas (comerciantes para nosotros), mercados populares de verduleros mayoristas, cooperativistas, mecánicos, agricultores, etc., quienes son seducidos por partidos de izquierda socialista que logran identificarse con estos electores por medio del uso demagógico del discurso de la extracción de la clase popular, origen indígena, barrio, zona, etc.

En sentido estricto, estos pequeños y medianos empresarios, son capitalistas porque tienen la propiedad de los medios de producción, además, tienen empleados o proletarios en su dependencia y no permitirían la expropiación de lo suyo, aquí radica el embuste de los socialistas al captar pequeños burgueses para conseguir votos, y se muestra la incapacidad de los liberales para tener en sus filas a propietarios y empresarios.

Por lo tanto, debemos fomentar la aparición de un partido liberal de masas que aglutine a los contribuyentes, gremiales, propietarios y empresarios, ese es un deber y objetivo racional. Reconocemos que es un trabajo difícil desplazar la mentalidad anticapitalista en los capitalistas, y mostrar la impostura de la izquierda socialista con base popular en capitalistas, pero debemos hacerlo. ¡Viva el capitalismo para todos!

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...