Legalizar la veta blanca

Columna
Publicado el 15/09/2022

En La veta blanca. Coca y cocaína en Bolivia (1982) de René Bascopé Aspiazu se pone en claro que desde el declive de los precios del estaño la cocaína fue un asunto de Estado; el banzerato asume que el proceso de elaboración, transporte y comercialización debe ser parte de un “proyecto nacional” que solvente el gigantesco aparato burocrático estatista, se descubre una veta rica e inagotable que sustituiría el filón de la otrora plata, la “salvadora” de los gobiernos y regímenes tanto de derecha como de izquierda garantizaba poder a quien la controlase.

La esposa de Roberto Suárez, la señora Ayda Levy, publicó su libro biográfico El rey de la cocaína: mi vida con Roberto Suárez Gómez y el nacimiento del primer narcoestado (2012), en el que explica cómo su marido fue seducido por Klaus Altmann-Barbie para apoyar económicamente el golpe de Estado de Luis García Meza y Luis Arce Gómez (primo de Roberto) con cinco millones de dólares para obtener el monopolio sobre la producción de la pasta básica de cocaína, que sería aprovechada por Pablo Escobar en Colombia, incluso utilizándose aviones de uso oficial del Estado para el transporte; desde ese momento, Suárez tuvo el apoyo de los gobiernos de turno: según la esposa, contaba con la venia de Siles Zuazo, Paz Estenssoro, Paz Zamora, Roberto Calvi, Fidel y Raúl Castro, Antonio Noriega, Oliver North y la DEA, entre otros. Para Levy, así nace el primer narcoestado, pero como vemos se equivoca, porque ese narcoestado tuvo sus raíces más profundas en el gobierno de Banzer, que aprovechó la milenaria costumbre del consumo de coca.

En efecto, la cofia de la raíz es milenaria en estas tierras; para Eduardo Galeano, en Las venas abiertas de América Latina, coquear durante la fiebre del oro y de la plata no sólo aplacaba el hambre del indígena, sino que mataba su vida misma: “Con las escasas monedas que obtenían a cambio de su trabajo, los indios compraban hojas de coca en lugar de comida: masticándolas, podían soportar mejor, al precio de abreviar la propia vida, las mortales tareas impuestas… A esta altura del siglo XX, los indígenas de Potosí continúan masticando coca para matar el hambre y matarse y siguen quemándose las tripas con alcohol puro…”.

Entonces, siguiendo el hilo del filón de la veta blanca, llegamos hasta el presente, cuando el movimiento social cocalero chapareño es heredero del narcoestado banzerista, son los beneficiarios del “proyecto nacional” que tiene como objetivo el poder político y económico con privilegios, mercantilismo y clientelismo político a un grupo selecto de empresarios-militares-policías-políticos que quieren, buscan, aumentan y mantienen el monopolio de la siembra, producción, transporte, venta y exportación del producto, eliminando a la competencia mediante el uso de la violencia de la fuerza estatal, leyes e instituciones para conservar el monopolio.

Entonces, queda claro que toda lucha contra las drogas está perdida, el camino de la prohibición sólo favorece a quien controla el mercado en una suerte de mafia, quien entra al gobierno se hace cargo del negocio y por eso tiene razón el Premio Nobel de Economía Milton Friedman cuando plantea que una sociedad libre debe tomar el asunto de las drogas como se aborda el alcohol, cuya prohibición en 1929 provocó corrupción, pobreza, delincuencia, mafia, violencia y muerte, lo mismo que pasa ahora.

Pero con la liberación del mercado interno y externo los productores, transportistas y comerciantes estarán sujetos a la libre competencia de precios y calidad que puede llevarlos a la quiebra, el poder de las federaciones y sindicatos mermará y no tendremos policías, fiscales y jueces sumidos en la delincuencia, los impuestos no estarán destinados a operativos y solventando una guerra perdida, porque el asunto del consumo de drogas es parte del sector privado, libre elección y autorresponsabilidad personal. Cuando entendamos esto, dejaremos de beneficiar y alimentar al narcoestado.

 

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.