Tesis, antítesis y síntesis

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 01/12/2020

La triada dialéctica, como se conoce al método de acercamiento a la realidad y al devenir de los acontecimientos, nos ayuda de manera sencilla para comprender el sentido del pensamiento y de la acción. Es un instrumento para proporcionar explicaciones y ofrecer algunas hipótesis de porqués sobre las dudas planteadas.

Explicado de la manera más sencilla, “la tesis es una proposición que se da por verdadera hasta el surgimiento de la antítesis, otra proposición que la contradice. El proceso dialéctico entre la tesis y la antítesis concluye con la síntesis, la proposición resultante que supera la contradicción y genera una nueva tesis”. Suponemos –si aplicamos además las tres grandes leyes dialécticas, el paso de la cantidad a la cualidad, de la interpenetración de los contrarios u opuestos, y de la negación de la negación– que la vida no es estática y en su dinámica, tenemos la posibilidad de aprender.

Más allá del énfasis ideológico que podamos incorporar en el análisis, la secuencia es inexorable y expresa la continuidad de la vida. El espíritu inquieto y abierto al aprendizaje de quien realiza el análisis, ayudará a comprender de mejor manera lo que está ocurriendo, podrá interpretar la lógica de los acontecimientos y aplicará el conocimiento para transformar y mejorar lo que existía. Lo contrario sería volver al pasado y eso expresaría una negación de lo que ha sido superado.

La crisis del Estado administrador (tesis), dio como consecuencia el llamado neoliberalismo (antítesis) que fue superado por el socialismo del siglo XXI con su expresión boliviana del Estado plurinacional (síntesis). Y frente a esa nueva tesis, la renuncia de Evo Morales produjo el Gobierno de la presidenta Áñez (antítesis) y estamos frente a una nueva síntesis con la elección del presidente Arce. Este análisis lineal deja un vacío bastante más complejo que su enunciado y por ello adquiere mayores exigencias. ¿Es posible que el presidente Arce repita y regrese al modelo de Morales? La respuesta dialéctica es no. Primero, porque Arce no es Morales, segundo porque las condiciones son distintas, y tercero, porque el pasivo de los 14 años –pasando porque ya han reconocido la violación del referéndum del 21F y la secuencia de errores posteriores– no le ofrecería al nuevo gobierno mantener la legitimidad de origen y ejercicio de que está investido.

La misma reflexión vale para la oposición democrática y el movimiento cívico. La construcción del análisis debe incorporar las lecciones aprendidas para no volver a repetir los errores que le podrían impedir cumplir su labor de fuerza equilibradora esencial en la democracia. Tocar la puerta de los cuarteles y demandar un gobierno cívico-militar, plantea un error de la misma proporción y un retroceso de 30 años cuando se alentó a García Meza.

En el campo del oficialismo, el senador Luis Flores pareciera que ha realizado este análisis. “Se dio una oportunidad al MAS, se debe escuchar más a la gente para mejorar la situación en general y corregir algunos errores”. El propio Morales reconoce, con pretextos, que “fue un error volver a presentarme, pero el pueblo lo había decidido y yo acepté su propuesta para una cuarta candidatura en el marco de la Constitución”. Uno de los sostenedores jurídicos de la reelección indefinida, Arce Zaconeta, también admitió que el intento de reelección de Evo fue “el más grave error” del MAS.

En el camino dialéctico, se están acomodando los relatos para que nadie vuelva a pretender ser el mismo, sin aceptar el riesgo y la responsabilidad de plantear retrocesos a la historia. Quien retroceda, deberá hacerse también, responsable de sus consecuencias.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...
19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la izquierda en las elecciones...

Actualidad
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...