La encuesta de Marcelo Claure

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/12/2024

"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1 de diciembre.

Claure es un empresario económico y deportivo y en esos ámbitos ha demostrado que sabe moverse con éxito. Como ciudadano, desde sus redes, y con visión empresarial y liberal de la economía, ha venido incursionando en la emisión de opiniones sobre la coyuntura política en un momento en que Bolsonaro, Milei, Bukele o Trump, son los referentes de quienes luchan contra los males del socialismo del siglo XXI.

En esa condición, y con un grado de ingenuidad difícil de sostener para la experiencia empresarial y el éxito que ostenta, ha publicado una encuesta de coyuntura sobre los problemas de la sociedad boliviana y la preferencia electoral, según él, "con la encuesta más transparente y completa" que se hubiera publicado. Al ingresar a un espacio de grandes sensibilidades, las reacciones están teniendo la proporción de las expectativas generadas y las molestias producidas. "¿Quién es Claure para dictar conducta a los políticos bolivianos?".

Construida laboriosamente la desconfianza y sembrados los prejuicios más exquisitos en nuestra vida cotidiana, él reivindica, sin embargo, un legítimo derecho ciudadano para ofrecer sus modestos servicios a quien ocupe la presidencia, quien sea, según sus palabras. Su primera encuesta publicada (asumo que no será la única si quiere ser responsable), ofrece algunos nombres de quienes están en la danza de la popularidad y pudieran serlo. Un primer supuesto que nace de su propia crítica, es que su predilección no iría con los posibles candidatos masistas, aunque muchas opiniones le recuerdan, con fotos, una relación empresarial con Evo Morales.

Una parte de la población que alimenta su criterio, se expresa a través de las redes y está encabronada cada vez más con la falta de divisas y de combustible, ha recibido la generosidad del empresario como una buena señal. Los líderes emergentes que se han visto marginados (Vicente Cuéllar, Rodrigo Paz, Amparo Ballivián) le restan equilibrio. Las críticas no se han dejado esperar por la inclusión de Evo cuya candidatura está en entredicho histórico y jurídico. Por quienes ven una tendencia en favor de Manfred y una inclusión parcial de Andrónico Rodríguez, y por quienes le restan autoridad total por no vivir en Bolivia y por opinar sobre un tema que no tiene que ver con sus empresas y, por lo tanto, desconfían de la independencia que pregona.

Aparecen preguntas obvias. ¿Por qué no apoya abiertamente a Samuel Doria Medina, empresario como él y con un discurso similar en la lucha contra la pobreza a través del trabajo? ¿Por qué no apoya abiertamente a Tuto que tendría un discurso liberal similar al suyo? ¿Por qué no apoya a las nuevas generaciones de políticos emergentes que plantean conductas distintas de las tradicionales? ¿Sus próximas decisiones, serán parte de una segunda etapa? ¿Tenemos que estar preparados a que se realice una invitación pública para sumarse? ¿Soportará la presión insoportable de mantenerse neutral luego de esta primera incursión en un mundo nuevo y encantador?

Lo que está claro es que ha cumplido, comunicacionalmente, su primer objetivo: está posicionado en la tabla del debate y ha logrado incomodar a Tirios y Troyanos, que lo querrían de aliado por la potencia de sus recursos (materiales y simbólicos) o lo ven peligroso si estuviera con "el otro".

El mecenas cibernético tendrá que entender que las claves de relacionamiento humano en la política y la sociedad, no corresponden a las que tiene como parte de su ejercicio empresarial; y para que no se frustre muy rápido y su trajín tenga perspectiva, alguien de su entorno tendrá que advertirle que los bolivianos estamos escaldados de autoritarismo y prepotencia.

Creo que hay una tarea que Marcelo puede ayudar con creces, más allá de sus posibles veleidades, sueños inconclusos o convicciones ciudadanas, y tiene que ver con las claves que él maneja y Bolivia necesita: superar el lamento boliviano para ingresar al mundo del siglo XXI, sostenible, competitivo, humano... Que acabe la conmiseración frustrante en favor del débil y la espera de comprensión y caridad cuando se necesita superación con trabajo digno, lejos del narcotráfico, la expoliación de los recursos naturales, fortaleciendo la libertad de creatividad y pensamiento.

Para concluir este primer análisis elemental, faltaría conocer la relación comercial, pública en las redes, en la que aparecen como socios en “Li3 Energy Holding SL”, Raúl Marcelo Claure y un conocido empresario ligado al gobierno del MAS, Carlos Enrique Gil Ramírez. La empresa tiene giros en litio.

Tengo la sensación de que esta película recién comienza

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso