Leyes y sistema judicial

Columna
Publicado el 02/12/2020

No hay Estado que funcione democráticamente si no cuenta con un órgano judicial probo y, sobre todo, independiente. Por ello, los magistrados y jueces deben ser seleccionados entre los juristas más capaces y probos, pues en sus manos suele estar la propiedad, el honor y la libertad de los ciudadanos. Esta responsabilidad implica, asimismo, hacer que se protejan los preceptos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y que son indispensables para la armonía social.

Lo contrario, o sea el control de los fallos judiciales y las detenciones ilegales, son características de las dictaduras. Y esto, lamentablemente, sucedió en Bolivia y con mayor rigidez, desde 2006. El Poder Judicial estaba a disposición del Gobierno. Y aún hay intentos de repetir esa conducta perversa. Para seguir la carrera judicial, había dos condiciones políticas no académicas: ser militante del Movimiento al Socialismo y estar dispuesto a cumplir sus consignas políticas.

En general, los integrantes del Órgano Judicial permanecieron en sus cargos durante el gobierno transitorio. Fue entonces que se enjuició a los que destruyendo propiedades públicas y privadas y, en verdaderas turbas, destruyeron bienes públicos y privados.

Con el retorno del MAS al poder, en menos de un mes se lanzaron nuevas acusaciones. Los jueces que se mantuvieron durante el gobierno interino, ahora liberaron a delincuentes que decían haber sido apresados por militar en el MAS. A la vez, en este nuevo gobierno se detuvo a jefes militares y policiales por cumplir el deber de controlar disturbios violentos que desataron los partidarios del renunciante presidente.

Ahora se anuncia que se conformará una comisión de juristas destacados para estudiar el cambio del sistema legal en Bolivia. Lo que parece es que también se estudiará, entre otras reformas, una nueva Constitución –la actual consta de más de 410 artículos, muchos simplemente declarativos y otros incumplibles por garantías imposibles que ofrece y, finalmente por marcar diferencias entre los pueblos que habitan nuestro territorio (V. Gustavo Coronel. La nueva constitución boliviana. El Cato.10 de febrero de 2009).

Por supuesto que, si se revisa al actual Órgano Judicial, es indispensable revisar las leyes y establecer un conjunto de normas moderno y aplicable. Se sabe –esto si es inesperado– que en la comisión creada habrá juristas destacados. Esto puede ser un paso concreto para que la vieja estructura judicial, sea remozada y, por fin, se comience a actuar con independencia y probidad. Y no fallar siempre en favor del oficialismo.

Una muestra de autenticidad democrática sería que se ordene detener los apresamientos, especialmente de militares y policías, que solo cumplieron con su deber.

 

El autor fue embajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

19/07/2021
12/07/2021
La semana pasada ha mostrado que se agrava, junto a una muy peligrosa pandemia, la carencia de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos....
05/07/2021
Siempre hay que esperar que entre los miembros de una institución, especialmente en los partidos políticos, haya disidentes, sea que discrepan con el manejo...
28/06/2021
Ya se revelaron los resultados del balotaje en el Perú que muestran una diferencia muy estrecha entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
21/06/2021
Nuevamente en América Latina se ha desatado una especie de competencia de quién tiene la dictadura más arbitraria y cruel. Ahora, en un acto sin precedentes...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.