Cuba sufre

Columna
Publicado el 19/07/2021

La noticia de las marchas de protestas en La Habana y en otras ciudades cubanas muestran lo que se negaba –y aún se niega: que el modelo cubano no funciona, ni va a funcionar en el sentido de asegurar el bienestar de sus ciudadanos. Esto lo reconoció Fidel Castro, ya retirado, en una entrevista, el año 2010, con el periodista estadounidense Joffrey Goldsberg: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros", dijo. Esta afirmación sorprendió, y no fue tomada en cuenta, ni por su sucesor, su hermano Raúl, ni por el actual presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El país siguió con un gobierno comunista, y con una terrible crisis económica que la sufre el pueblo. Habrá que recordar que Fidel había vaticinado que Cuba, con su actual sistema, en 10 años superaría a Estados Unidos en prosperidad y desarrollo. Cosas de la política alejadas de la verdad.

Mientras la Unión Soviética cooperaba con recursos al gobierno de Cuba, se aseguraba que la isla estaría protegida por la URSS ante un colapso económico. Con la disolución de la federación soviética el gobierno de Cuba entró en una grave crisis, ya que no contaba con esa cooperación. Esto pasó hasta la elección del presidente venezolano Hugo Chávez, que había comenzado a adoptar el socialismo del siglo XXI de Heinz Dieterich Steffan. Fue entonces que Cuba consiguió el muy importante respaldo de Venezuela, principalmente, el abastecimiento gratuito de petróleo venezolano. Esto duró mientras no se había desatado en Venezuela una crisis profunda.

El diario El País, de España, publicó el 14 de este mes un artículo de Isabel Cota en el que se afirma, con razón, que “La peor crisis económica en 30 años alimenta el descontento social en Cuba”. Y asegura que “el PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes”.

Esta historia de crisis generalizada debería ser examinada por el actual gobierno de Bolivia en vista de que, el ahora presidente Luis Arce Catacora, cuando aún era candidato a jefe de Estado, aseguró que su Gobierno iría por el mismo camino que el cubano. No tomó en cuenta lo probado; el comunismo produce crisis y la negación de la libertad y de los derechos humanos. Por ahora, es improbable que el oficialismo boliviano cambie de dirección política y respete los valores democráticos. Un viraje sensato no cabe en sus planes.

No hubo pronunciamiento del gobierno del Movimiento al Socialismo condenando al régimen de Cuba por sus excesos en la represión de los manifestantes que reclaman un cambio, especialmente económico. Pero, por otra parte, hubo apoyo boliviano en la OEA a la terrible dictadura de Nicaragua. Parecería que solo se tiene interés en el despilfarro de recursos y, lo que es peor, ya ha surgido la iniciativa para que el Gobierno siga una política de nacionalizaciones, pese a las malas experiencias pasadas, que causan falta absoluta de inversiones, tan requeridas ahora que se van agotando las reservas de gas que exportamos.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...