El empeño de ofrecer

Columna
Publicado el 23/08/2021

Como nunca, hay muchos políticos que dicen defender la democracia y resguardar los derechos humanos y las libertades democráticas. Es conocido que hay gobiernos que representan fielmente a su pueblo, mientras otros ignoran su deber. Es que hay demasiados espacios políticos —muchos falaces— que se presentan como expresión de la voluntad popular. No se tiene en cuenta que las mayorías cambian, en ciertos casos con alguna frecuencia y por diversos motivos. Esto sucede cuando se engaña a los ciudadanos con promesas imposibles de cumplir, como la del dictador cubano Fidel Castro, que afirmaba que en pocos años Cuba superaría a EEUU en progreso y bienestar. Con igual actitud demagógica, el expresidente Evo Morales afirmaba que Bolivia, bajo su conducción, superaría a Suiza.

Muy pronto —si se toma en cuenta la edad de las naciones— el resultado, como está a la vista, muestra que ese tipo de promesas nunca se cumplen, más aún cuando un régimen no se basa en principios democráticos.

El politólogo Adrián Rocha, afirma que “hace años se realizan enormes esfuerzos por capturar conceptualmente nuevas dinámicas que desafían cada vez más a las democracias occidentales. Términos como posverdad, populismo, antisistema, antifascismo (en su versión actual), posfundacionalismo, por no hablar de los ya célebres neoliberalismo o posmodernismo, proliferan en papers, artículos y ensayos, con el fin siempre fáustico —aunque nunca reconocido como tal— de ahondar en las causas profundas de las crisis que afectan la vida pública contemporánea”.

Si recordamos las múltiples promesas de los partidarios de los gobiernos populistas, se encuentra que muy pocos —o ninguno— de los objetivos señalados o prometidos: democracia, paz, justicia, solidaridad, progreso y libertad, se cumplieron, pues, en verdad, “son constantemente muletillas de los que precisamente no tienen intención de cumplir”.

Lo señalado por Rocha, ocurre en los regímenes populistas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. El caso del Perú tiene una característica propia: el reciente resultado electoral fue muy estrecho, y los problemas internos del gobierno populista han empezado a mostrar lo poco consistente de su apoyo popular.

En Bolivia, destaca también la incumplida promesa de que, durante el gobierno populista de Evo Morales (que duró casi 14 años), “no habrá ni un muerto” por acción del Gobierno. Esto nunca se cumplió. Los muertos por acciones políticas se cuentan en decenas. Una falsedad como muchas otras que ahora salen a la luz pública.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados