El empeño de ofrecer

Columna
Publicado el 23/08/2021

Como nunca, hay muchos políticos que dicen defender la democracia y resguardar los derechos humanos y las libertades democráticas. Es conocido que hay gobiernos que representan fielmente a su pueblo, mientras otros ignoran su deber. Es que hay demasiados espacios políticos —muchos falaces— que se presentan como expresión de la voluntad popular. No se tiene en cuenta que las mayorías cambian, en ciertos casos con alguna frecuencia y por diversos motivos. Esto sucede cuando se engaña a los ciudadanos con promesas imposibles de cumplir, como la del dictador cubano Fidel Castro, que afirmaba que en pocos años Cuba superaría a EEUU en progreso y bienestar. Con igual actitud demagógica, el expresidente Evo Morales afirmaba que Bolivia, bajo su conducción, superaría a Suiza.

Muy pronto —si se toma en cuenta la edad de las naciones— el resultado, como está a la vista, muestra que ese tipo de promesas nunca se cumplen, más aún cuando un régimen no se basa en principios democráticos.

El politólogo Adrián Rocha, afirma que “hace años se realizan enormes esfuerzos por capturar conceptualmente nuevas dinámicas que desafían cada vez más a las democracias occidentales. Términos como posverdad, populismo, antisistema, antifascismo (en su versión actual), posfundacionalismo, por no hablar de los ya célebres neoliberalismo o posmodernismo, proliferan en papers, artículos y ensayos, con el fin siempre fáustico —aunque nunca reconocido como tal— de ahondar en las causas profundas de las crisis que afectan la vida pública contemporánea”.

Si recordamos las múltiples promesas de los partidarios de los gobiernos populistas, se encuentra que muy pocos —o ninguno— de los objetivos señalados o prometidos: democracia, paz, justicia, solidaridad, progreso y libertad, se cumplieron, pues, en verdad, “son constantemente muletillas de los que precisamente no tienen intención de cumplir”.

Lo señalado por Rocha, ocurre en los regímenes populistas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. El caso del Perú tiene una característica propia: el reciente resultado electoral fue muy estrecho, y los problemas internos del gobierno populista han empezado a mostrar lo poco consistente de su apoyo popular.

En Bolivia, destaca también la incumplida promesa de que, durante el gobierno populista de Evo Morales (que duró casi 14 años), “no habrá ni un muerto” por acción del Gobierno. Esto nunca se cumplió. Los muertos por acciones políticas se cuentan en decenas. Una falsedad como muchas otras que ahora salen a la luz pública.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

19/07/2021
12/07/2021
La semana pasada ha mostrado que se agrava, junto a una muy peligrosa pandemia, la carencia de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos....
05/07/2021
Siempre hay que esperar que entre los miembros de una institución, especialmente en los partidos políticos, haya disidentes, sea que discrepan con el manejo...
28/06/2021
Ya se revelaron los resultados del balotaje en el Perú que muestran una diferencia muy estrecha entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
21/06/2021
Nuevamente en América Latina se ha desatado una especie de competencia de quién tiene la dictadura más arbitraria y cruel. Ahora, en un acto sin precedentes...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...

Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...