¿Pandemia eterna?

Columna
Publicado el 26/07/2021

Algunos científicos están haciendo vaticinios preocupantes sobre lo que nos espera con la pandemia del coronavirus, con anuncios que se refieren a la duración de este mal. Pero, cualquiera que sea su duración obliga a cumplir con las medidas sanitarias ya conocidas: aislamiento de los infectados, vacunación general de la población, y cambiar algunos usos y costumbres. Además, queda claro que la lucha contra la pandemia de Covid debe ser emprendida en paz social, atendiendo a los infectados para su recuperación, y con un Gobierno que cumpla con las reglas indispensables de respeto a toda la ciudadanía.

La BBC News, en su edición del 21 de julio de 2021 titula: La Covid-19 quizás no se vaya nunca: ¿cómo aprendemos a convivir con ella?, e informa que “hay grandes esperanzas de que la vacunación pueda llevar al mundo de regreso a algún tipo de normalidad, aliviando las restricciones que han moldeado nuestras vidas durante los últimos 16 meses”. Y continúa con el presagio menos deseado: “…los científicos están cada vez más convencidos de que el coronavirus llegó para quedarse”.

Pero cualquiera sea la duración de este mal –hay que reiterarlo– obliga a los gobiernos a cambiar lo que sea necesario, en especial: fomentar la paz social, el respeto a los derechos humanos y no incurrir en una conducta que perjudique ese estado ideal de armonía ciudadana. Eso no está sucediendo en muchos países. En los regidos por gobiernos populistas, no han podido, por sus características dictatoriales, conseguir esa deseada paz, sino que, recurren a medidas de fuerza contra los ciudadanos que piden en las calles paz y, por supuesto, un mejor manejo de la lucha contra el coronavirus.

La citada publicación de BBC News, añade que, en enero de este año, “la revista científica Nature preguntó a más de 100 inmunólogos, virólogos y expertos en salud de todo el mundo si se podía erradicar el SARS-CoV-2. Casi el 90% de los encuestados dijo "no": hay evidencia, dijeron, y que es probable que el coronavirus se convierta en endémico y continúe circulando en el mundo”.

El manejo de esta pandemia en Bolivia, hasta ahora no pudo ser más negativo. Un ejemplo claro es lo sucedido con la vacuna Sputnik V. Se vacunó en una de las ciudades más grandes de Bolivia con la primera dosis, sin tener prevista la provisión de la segunda dosis, quedando muchos ciudadanos sin esa protección.

También lo indeseado por los ciudadanos bolivianos se presenta, en este tiempo, como persecución de quienes no son afines al populismo, lo que atenta contra la paz social. Se enjuicia y se encarcela con la complicidad de una administración de justicia copada por el oficialismo, y siempre dispuesta a cumplir con los propósitos del Gobierno de destruir a toda la oposición que ahora, de acuerdo con los resultados de las elecciones de gobernadores es mayoritaria y controla los municipios más importantes.

Lo anterior muestra la falta de voluntad del oficialismo para buscar lo indispensable: salud, paz y libertad, cuando miles de bolivianos ya han perdido la vida por el coronavirus.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados