Evo consejero, mientras sufre un revés de la Corte IDH

Columna
Publicado el 16/08/2021

El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de Jeanine Áñez. Pero el caudillo del Movimiento al Socialismo, Juan Evo Morales Ayma, anda en otros afanes. Se ha convertido en uno de los principales consejeros del nuevo presidente peruano, Pedro Castillo.

Por supuesto que tienen diferencias, pero la principal coincidencia es el propósito de que Castillo logre afianzarse en la presidencia con una agenda populista, e ingresar en el Foro de San Pablo y en el Grupo de Puebla. Estos objetivos no parecen fáciles. Es que Castillo solo logró la presidencia con una mínima –y muy discutida– diferencia de votos respecto de su adversaria.

A Castillo no le será fácil lograr que las instituciones políticas acepten un Perú que se alinee con el populismo. Hay obstáculos para ello. Estas son las urgencias, señaladas por la BBC: “A pesar de que Perú es el país de América Latina que más ha reducido las desigualdades económicas, el 22% (de su población) aún vive en una situación de pobreza. Además, la inseguridad ciudadana o la lucha contra la corrupción son algunos de los principales retos a los que el nuevo presidente del país andino se tendrá que enfrentar. Esos problemas, pueden ser grandes desafíos para el nuevo gobierno del Perú”. Y la BBC formula las siguientes preguntas: “¿Qué pasó con el milagro económico de Perú? ¿Por qué el fujimorismo sigue teniendo fuerza en algunos sectores de Perú? ¿Por qué la izquierda de Perú hace campaña para que gane una candidata de derecha?”.

Volviendo al caudillo del populismo boliviano, Evo Morales acaba de recibir una mala noticia, aunque no le impediría ser nuevamente candidato presidencial, puesto que cuando haya nuevas elecciones presidenciales ya habrían pasado dos gobiernos (el interino de Jeanine Áñez y el de Luis Arce Catacora), pero le queda la frustración de haber afirmado repetidamente que la reelección indefinida es un derecho humano. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, opina con toda razón, que no lo es.

Queda un elemento que acaba con la pretensión del líder masista: No le sirve la sentencia que no reconoce la continuidad como derecho humano.

Un problema que debe preocupar al nuevo presidente peruano y a su asesor y que no podrán resolverlo: es que Morales logró en las elecciones del 2006 el 55% de los votos, mientras la elección de Castillo fue estrecha y muy discutida por su oponente.

Por otra parte, el Gobierno peruano surgido de un magro resultado electoral comenzó mal: el nuevo mandatario retiró a su país del Grupo de Lima, cuyo objetivo es buscar una salida honrosa a la dictadura de Venezuela.

Lo preocupante: el crecimiento del grupo populista que busca el reemplazo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por una entidad que comparta sus propósitos. La OEA, como creación humana tiene, como todos los organismos internacionales, los defectos propios de una creación humana. No obstante, está a la vista que este organismo es imprescindible.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados