Represión

Columna
Publicado el 02/08/2021

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reunida en París, aprobó por mayoría (la Unión Soviética y Arabia Saudita se abstuvieron), la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado” (artículo 9°). Más aún: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal” (artículo 11°).

Si se hubiese cumplido con las disposiciones de la ONU, no se habría apresado injusta e ilegalmente a la expresidente Jeanine Áñez ni a militares y civiles. Esto marca lo que fue corriente en el gobierno de Evo Morales y ahora en el régimen de Luis Arce Catacora.

Antes se apresó y se enjuició injustamente a un grupo de personas en Santa Cruz, acusadas de participar en un complot que no hubo. Luego, éstos recuperaron su libertad con el Gobierno interino de la presidente Jeanine Áñez. En el anterior régimen populista no tuvieron oportunidad para una adecuada defensa legal pese a que “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa” (artículo 11° de la Declaración).

La nueva modalidad de las dictaduras en América Latina es llegar al poder mediante elecciones. Pronto se advirtió que no se aplican los principios de la mencionada Declaración de los Derechos Humanos ni de los pactos subsiguientes, ni de los otros instrumentos, como la Carta Democrática Interamericana. Ahora, el oficialismo pretende que se le reconozca su respeto a los derechos humanos, lo que no se cumple. Esa fue también la conducta de los primeros gobiernos del MAS: Todo vale para permanecer en el poder, especialmente para el “Jefazo” que intentó seguir gobernando a toda costa.

La falta de respeto a los derechos humanos también sucede en Cuba con el castrismo, en Venezuela primero con Chávez y ahora con Maduro, y en Nicaragua con Daniel Ortega que apresó a todos los candidatos presidenciales de la oposición.

Ecuador logró salir de la entente populista, y en Bolivia, con el fraude electoral se engañó usando un padrón de electores inflado que incluye a personas muertas y dobles inscripciones. También en Honduras, el entonces presidente Manuel Zelaya intentó aliarse con el populismo y fue derrocado. Y, luego de las elecciones de 2020 en Bolivia, con el mismo Padrón distorsionado, el populismo recuperó el poder, y ha resuelto que en la administración del Estado se destituya a los que no son masistas.

Es corriente, en los regímenes populistas, la persecución de ciudadanos, incluidos militares y policías. Esto muestra que se trata de una dictadura que persigue y encarcela a presuntos opositores, lo que les es posible –habrá que repetirlo– con una administración de Justicia y un Ministerio Público, alineados ahora con el partido en el poder.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados