Evo consejero, mientras sufre un revés de la Corte IDH

Columna
Publicado el 16/08/2021

El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de Jeanine Áñez. Pero el caudillo del Movimiento al Socialismo, Juan Evo Morales Ayma, anda en otros afanes. Se ha convertido en uno de los principales consejeros del nuevo presidente peruano, Pedro Castillo.

Por supuesto que tienen diferencias, pero la principal coincidencia es el propósito de que Castillo logre afianzarse en la presidencia con una agenda populista, e ingresar en el Foro de San Pablo y en el Grupo de Puebla. Estos objetivos no parecen fáciles. Es que Castillo solo logró la presidencia con una mínima –y muy discutida– diferencia de votos respecto de su adversaria.

A Castillo no le será fácil lograr que las instituciones políticas acepten un Perú que se alinee con el populismo. Hay obstáculos para ello. Estas son las urgencias, señaladas por la BBC: “A pesar de que Perú es el país de América Latina que más ha reducido las desigualdades económicas, el 22% (de su población) aún vive en una situación de pobreza. Además, la inseguridad ciudadana o la lucha contra la corrupción son algunos de los principales retos a los que el nuevo presidente del país andino se tendrá que enfrentar. Esos problemas, pueden ser grandes desafíos para el nuevo gobierno del Perú”. Y la BBC formula las siguientes preguntas: “¿Qué pasó con el milagro económico de Perú? ¿Por qué el fujimorismo sigue teniendo fuerza en algunos sectores de Perú? ¿Por qué la izquierda de Perú hace campaña para que gane una candidata de derecha?”.

Volviendo al caudillo del populismo boliviano, Evo Morales acaba de recibir una mala noticia, aunque no le impediría ser nuevamente candidato presidencial, puesto que cuando haya nuevas elecciones presidenciales ya habrían pasado dos gobiernos (el interino de Jeanine Áñez y el de Luis Arce Catacora), pero le queda la frustración de haber afirmado repetidamente que la reelección indefinida es un derecho humano. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, opina con toda razón, que no lo es.

Queda un elemento que acaba con la pretensión del líder masista: No le sirve la sentencia que no reconoce la continuidad como derecho humano.

Un problema que debe preocupar al nuevo presidente peruano y a su asesor y que no podrán resolverlo: es que Morales logró en las elecciones del 2006 el 55% de los votos, mientras la elección de Castillo fue estrecha y muy discutida por su oponente.

Por otra parte, el Gobierno peruano surgido de un magro resultado electoral comenzó mal: el nuevo mandatario retiró a su país del Grupo de Lima, cuyo objetivo es buscar una salida honrosa a la dictadura de Venezuela.

Lo preocupante: el crecimiento del grupo populista que busca el reemplazo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por una entidad que comparta sus propósitos. La OEA, como creación humana tiene, como todos los organismos internacionales, los defectos propios de una creación humana. No obstante, está a la vista que este organismo es imprescindible.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.