Cuba sufre

Columna
Publicado el 19/07/2021

La noticia de las marchas de protestas en La Habana y en otras ciudades cubanas muestran lo que se negaba –y aún se niega: que el modelo cubano no funciona, ni va a funcionar en el sentido de asegurar el bienestar de sus ciudadanos. Esto lo reconoció Fidel Castro, ya retirado, en una entrevista, el año 2010, con el periodista estadounidense Joffrey Goldsberg: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros", dijo. Esta afirmación sorprendió, y no fue tomada en cuenta, ni por su sucesor, su hermano Raúl, ni por el actual presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El país siguió con un gobierno comunista, y con una terrible crisis económica que la sufre el pueblo. Habrá que recordar que Fidel había vaticinado que Cuba, con su actual sistema, en 10 años superaría a Estados Unidos en prosperidad y desarrollo. Cosas de la política alejadas de la verdad.

Mientras la Unión Soviética cooperaba con recursos al gobierno de Cuba, se aseguraba que la isla estaría protegida por la URSS ante un colapso económico. Con la disolución de la federación soviética el gobierno de Cuba entró en una grave crisis, ya que no contaba con esa cooperación. Esto pasó hasta la elección del presidente venezolano Hugo Chávez, que había comenzado a adoptar el socialismo del siglo XXI de Heinz Dieterich Steffan. Fue entonces que Cuba consiguió el muy importante respaldo de Venezuela, principalmente, el abastecimiento gratuito de petróleo venezolano. Esto duró mientras no se había desatado en Venezuela una crisis profunda.

El diario El País, de España, publicó el 14 de este mes un artículo de Isabel Cota en el que se afirma, con razón, que “La peor crisis económica en 30 años alimenta el descontento social en Cuba”. Y asegura que “el PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes”.

Esta historia de crisis generalizada debería ser examinada por el actual gobierno de Bolivia en vista de que, el ahora presidente Luis Arce Catacora, cuando aún era candidato a jefe de Estado, aseguró que su Gobierno iría por el mismo camino que el cubano. No tomó en cuenta lo probado; el comunismo produce crisis y la negación de la libertad y de los derechos humanos. Por ahora, es improbable que el oficialismo boliviano cambie de dirección política y respete los valores democráticos. Un viraje sensato no cabe en sus planes.

No hubo pronunciamiento del gobierno del Movimiento al Socialismo condenando al régimen de Cuba por sus excesos en la represión de los manifestantes que reclaman un cambio, especialmente económico. Pero, por otra parte, hubo apoyo boliviano en la OEA a la terrible dictadura de Nicaragua. Parecería que solo se tiene interés en el despilfarro de recursos y, lo que es peor, ya ha surgido la iniciativa para que el Gobierno siga una política de nacionalizaciones, pese a las malas experiencias pasadas, que causan falta absoluta de inversiones, tan requeridas ahora que se van agotando las reservas de gas que exportamos.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...