Incierto año escolar 2021

Editorial
Publicado el 08/01/2021

En 23 días más, el lunes 1 de febrero, cerca de tres millones de estudiantes bolivianos tendrían que estar volviendo a clases para iniciar la gestión escolar correspondiente a 2021, “Año del Derecho a la Educación”, como lo declaró el Gobierno.

Pero, aparte de los anuncios oficiales sobre una plataforma virtual, las tres modalidades probables de las clases: presencial, semipresencial y virtual y su aplicación de acuerdo a las condiciones sanitarias de cada municipio, y la ratificación ministerial de que, “de uno u otro modo, el año escolar debe iniciarse en febrero”, nada más se conoce acerca de cómo, el Ministerio del área planea lograr que, este año –o al menos una parte de la gestión– el derecho a la educación no se quede en un simple enunciado.

Existe una total incertidumbre al respecto, y la principal razón para ello es el avance de la pandemia, pues “a un mes de iniciada la segunda ola, ya estamos por llegar a los 2.000 casos (diarios) en el país. En cambio, en la primera ola se ha tardado en llegar a esa cifra como cuatro a cinco meses”, según constataba un epidemiólogo en declaraciones a un diario paceño.

Esa constatación contrasta con el optimismo del Ministro de Salud quien, hace unos días, sostenía que se espera poder controlar el rebrote con “vacunas y otras estrategias”. Una expectativa que parece desconocer las advertencias del director de Emergencias de la Organización de la Salud (OMS), quien, hace un mes, advertía que “Las vacunas no significan cero Covid”, pues no todos podrán recibir una dosis a principios de año. Y en Bolivia se espera la primera partida de vacunas en cantidad significativa, 1,7 millones de dosis, a finales de marzo.

Peor aún, “el avance sin control de esta ola (de contagios)” en el país va a agravarse, pues la nueva cepa del coronavirus, más contagiosa que la primera, llegará a Bolivia cualquier momento, si no está ya aquí. A eso debe sumarse la relajación de las medidas de precaución para evitar el contagio y la imposibilidad de imponer restricciones severas, como las del año pasado.

En esa perspectiva, la única certidumbre es que la nueva normalidad es una en convivencia con el coronavirus por un tiempo indefinido. Es en ese marco que debe trabajar el Ministerio de Educación para que los escolares y colegiales bolivianos puedan volver a adquirir los conocimientos necesarios para formar adultos productivos y satisfechos de ellos mismos.

Esas tres modalidades pedagógicas, tan mentadas por las autoridades, pueden ser útiles, pero solo en el marco de una estrategia más amplia formulada en función de esa realidad: el fin de la pandemia es incierto, sufrimos la segunda ola actualmente, una tercera es previsible y la vacunación de, al menos, el 70% de la población –proporción mínima para lograr una inmunidad colectiva– no será posible antes de septiembre, en el mejor de los casos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...