El 21F, una cuestión de principios y valores

Editorial
Publicado el 22/02/2021

El 21 de febrero de 2016 es la fecha que marca una línea divisoria entre quienes creían en la necesidad de preservar en nuestro país la legalidad democrática, por un lado, y quienes creyeron que los límites legales, incluidos los mandatos constitucionales, pueden ser impunemente transgredidos cada que así convenga a sus propios intereses.

Ese conflicto de visiones se planteó en al menos tres dimensiones: la legal, la política y la axiológica, o sea la relativa a los principios y valores que los bolivianos queremos adoptar como orientadores de nuestra vida en común.

El aspecto legal es sin duda el menos discutible, pues tanto la Constitución Política del Estado como todas las leyes que fijan las reglas del juego democrático establecían y establecen con toda claridad los límites que separan lo que es lícito de lo que no es lícito. No debería haber ningún lugar a dudas y el asunto tendría que haber quedado zanjado desde que el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer los resultados de la votación del referendo de hace cinco años.

Eso no ha sido así, porque la dimensión política de la controversia era de una magnitud y complejidad que contrastaba con la fragilidad de las instituciones encargadas de contener ese tipo de disputas dentro de los cauces legales.

Esa situación nos puso ante un dilema de difícil solución: Una posibilidad era aceptar con resignación el triunfo de la arbitrariedad y así dejar abiertas las puertas para que la fuerza bruta, en las calles o en los cuarteles, vuelva a dirimir nuestras divergencias. La otra consistía en ofrecer resistencia a la arbitrariedad y al abuso de poder, de modo que siga siendo mediante los procedimientos democráticos, como las elecciones o los referendos, que los bolivianos conciliemos nuestras eventuales discrepancias.

Gran parte del pueblo boliviano eligió el segundo camino: resistir a la arbitrariedad y al abuso de poder ejercidos por el gobierno de Morales, hasta revertir la ilegalidad de su candidatura mediante las urnas.

Y eso es lo que se logró tres años y ocho meses después de ese referendo, el 20 de octubre de 2019 en las elecciones nacionales, cuando una mayoría de bolivianos volvió a decir No al ilegal candidato. Pero no fue suficiente, pues la ilegalidad se reprodujo en forma de fraude electoral. Así, tuvimos que salir a las calles para reafirmar, de forma pacífica, nuestro rechazo no sólo a ese afán doloso de perpetuarse en el poder, sino al desprecio de la institucionalidad y a la pretensión de imponerse de manera delincuencial en contra de la voluntad mayoritaria.

Cinco años después de esa fecha memorable, podemos celebrar la reversión de aquella ilegalidad y el triunfo de nuestra opción y apego por la democracia.

Más en Editorial

04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...
30/06/2025
Cada 30 de junio, celebramos el Día de las Redes Sociales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología y la creciente presencia de los gigantes digitales en nuestra vida. En esta jornada se busca reconocer a las redes como herramientas que nos permiten tener un mejor acceso a la información, a la comunicación y estar al día con lo último que ocurre en el...
29/06/2025
El brote de sarampión ha reactivado la alerta de las instancias estatales de salud, y provoca preocupación en los ciudadanos de a pie, especialmente padres de familia. Pero no es suficiente para detener los contagios, y no solo del sarampión. El hecho de que en algunas semanas esa enfermedad afecte en Bolivia a 63 personas, hasta anteayer, y su expansión haya motivado al Ministerio de...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...